Cómo afecta a tu hipoteca la bajada del euríbor: ¿será más barato firmar un préstamo?

Index

Cómo afecta a tu hipoteca la bajada del euríbor: ¿será más barato firmar un préstamo?

La bajada del Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha generado un gran interés entre los propietarios y futuros compradores de viviendas. La pregunta del momento es: ¿será más barato firmar un préstamo en este contexto de tipos de interés bajos? En este artículo, exploraremos cómo la disminución del Euríbor está afectando a las hipotecas y qué implicaciones tiene para aquellos que buscan adquirir una vivienda o renegotiar su préstamo actual. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de firmar un préstamo en este momento? Continúa leyendo para descubrir cómo la bajada del Euríbor puede afectar a tu hipoteca.

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés oficiales en 0,25 puntos

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves 6 de junio la primera bajada de los tipos de interés oficiales. Así, el Consejo de Gobierno ha reducido los tipos en 0,25 puntos, lo que tendrá efectos en el euríbor, principal índice hipotecario en España, y en las cuotas hipotecarias.

Impacto en las hipotecas variables

Impacto en las hipotecas variables

Según los expertos, este descenso tendrá un impacto limitado para los consumidores, ya que el euríbor a 12 meses ya se ha adelantado a este movimiento y ha dado un leve respiro a los hipotecados en los últimos dos meses. De hecho, el euríbor a 12 meses cerró el mes de mayo situándose al 3,68%, lo que significa que las personas que revisarán las condiciones de la hipoteca variable pagarán una media de 20 euros menos al mes.

El euríbor roza el 3,68% en mayo

El euríbor a 12 meses cerró el mes de mayo situándose al 3,68%, lo que abaratará la hipoteca media cerca de 180 euros. Según Juan Villén, director general de Idealista/Hipotecas, este descenso posiblemente tendrá un limitado impacto para los consumidores, porque el euríbor a 12 meses ya está descontando esta bajada, incluso alguna más.

Rebaja en las hipotecas variables

Los expertos del panel de Funcas indican que el euríbor se situará a finales de 2024 en un 3,2%, aproximadamente. Esto significaría que la rebaja mensual en las cuotas hipotecarias de los próximos meses podría ser en torno al 9%. Según Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de Funcas, mientras las bajadas sean graduales y tan esperadas, el euríbor lo irá descontando y acomodando sin sobresaltos.

Beneficios de cambiar de hipoteca fija a variable o mixta

La bajada de los tipos de interés provocará un abaratamiento de la financiación de los préstamos hipotecarios, aunque sin cambios drásticos. Según Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, en la financiación a empresas se notará, y es necesario para estimular la actividad económica, pero en la financiación a particulares y autónomos apenas se notará, salvo a los clientes más solventes y vinculados.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir