En Castilla y León, el aumento de demandas de separación matrimonial alcanza el 48% en un año

Index

En Castilla y León, el aumento de demandas de separación matrimonial alcanza el 48% en un año

La situación matrimonial en Castilla y León ha experimentado un cambio drástico en el último año. Según los datos recopilados, el número de demandas de separación matrimonial ha aumentado un 48% en comparación con el año anterior. Este aumento preocupante ha generado inquietud entre los expertos y los responsables de la región, quienes buscan comprender las causas detrás de esta tendencia. Entre los posibles factores que contribuyen a este aumento se encuentran los cambios sociales y culturales, la presión económica y la disminución de la tolerancia en las parejas. En este artículo, exploraremos las posibles razones detrás de esta tendencia y analizaremos las implicaciones que conlleva.

Incremento del 48% en separaciones matrimoniales en Castilla y León

El número de separaciones matrimoniales en Castilla y León se ha disparado un 48% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Según el análisis del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, se registraron 1.336 demandas de disolución matrimonial, 433 más que en los tres primeros meses del pasado año.

Este aumento es significativamente mayor que el registrado a nivel nacional, donde las demandas de disolución aumentaron un 15,3% hasta las 26.106 rupturas. La tasa de separaciones matrimoniales en Castilla y León es de 55,9 casos por cada 100.000 habitantes, justo en la mitad del ranking estatal, dos puntos y tres décimas por encima de la media nacional, que es de 53,6 casos por cada 100.000 habitantes.

Ranking de autonomías por tasa de separaciones matrimoniales

Ranking de autonomías por tasa de separaciones matrimoniales

La autonomía con la mayor tasa de separaciones matrimoniales es Navarra, con 74,9 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes, seguida de Islas Baleares (72,1), Cantabria (69,5), Aragón (67,7), Castilla-La Mancha (67,1), Murcia (65,4), Asturias (62,9) y Canarias (56,5), todas ellas por encima de la media nacional.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid, con 46,3, el País Vasco, con 46,6, y Andalucía, con 50, se sitúan en el extremo opuesto del ranking.

Divorcios consensuados y no consensuados

En Castilla y León, los divorcios consensuados ascendieron a 647, un 21,4% más que en el primer trimestre de 2023. Por otro lado, los divorcios no consensuados alcanzaron los 645, lo que supone una subida radical del 92% en relación con los tres primeros meses del pasado año.

No se han registrado nulidades matrimoniales en los tres primeros meses del presente año, al igual que sucedió en el primer trimestre de 2023, mientras que en España se acumulan 18 en lo que va de año.

Otras estadísticas

Además, se presentaron 33 separaciones consensuadas en Castilla y León, un tercio más que en el primer trimestre del pasado año, y 11 no consensuadas, dos más que en los tres primeros meses de 2022.

El análisis también revela que en el primer trimestre de este año se presentaron en la Comunidad 144 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, lo que representa un alza del 6,7%, mientras que las no consensuadas, 358 en lo que va de año, son un 5% superiores a las de los tres primeros meses de 2023.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir