¿Es conveniente cambiar de hipoteca para ahorrar dinero tras la rebaja de tipos del BCE? La opinión de los expertos

Index

Los hipotecados ahora quieren saber qué pasará con su hipoteca

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, lo que ha generado expectativas sobre la posible rebaja de las hipotecas. Los expertos vaticinan que ambas cosas se harán esperar y los hipotecados se preguntan si merece la pena cambiar su hipoteca para pagar menos cuota mensual.

La pregunta del momento es qué sucederá con el euríbor y cuándo llegará la gran rebaja de las hipotecas. Según Sergio Carbajal, responsable de hipotecas en Rastreator, compensará si actualmente la hipoteca está en modalidad variable. También destaca que lo recomendable es hacer el cambio a una hipoteca fija o mixta. Sin embargo, es importante saber que, desde una hipoteca fija o mixta en período fijo, no merecerá la pena ya que el tipo de interés que estén pagando será más bajo que el euríbor actual.

La mejora de hipotecas sigue en alza

La mejora de hipotecas sigue en alza

Según los datos del 'Observatorio de hipotecas de Rastreator', la mejora de hipotecas sigue en alza en mayo, suponiendo un 11% del total de operaciones realizadas. De ese 15%, el 80% de las mejoras se deben a la mejora de condiciones, el 10% a la ampliación de la hipoteca y el 9% a una refinanciación de la deuda.

Laura Martínez, portavoz de iAhorro, asegura que siempre va a compensar cuando haya una rebaja en las mensualidades que se pagan al banco. Aquí lo importante es conocer nuestras condiciones y mirar el mercado a ver si podemos conseguir algo mejor.

La subrogación de hipoteca, una opción a considerar

Una subrogación hipotecaria es la operación a través de la cual se sustituye en el contrato de la misma una de las personas (jurídica o física) por otra. Generalmente, suele utilizarse para que el titular cambie su hipoteca de una entidad a otra. También puede usarse para cambiar el titular de la deuda.

Los gastos de subrogar una hipoteca pueden ser mínimos, ya que el Gobierno anunció su intención de ampliar durante un año más las ayudas a los hipotecados que buscan subrogar su hipoteca. Según cálculos de iAhorro, con esta medida, por ejemplo, los hipotecados que lleven menos de diez años endeudados y que elijan subrogarse en 2024 podrían ahorrarse alrededor de 5.000 euros con el cambio para una hipoteca media de 300.000 euros.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir