España corre el riesgo de aumentar las horas en las que la generación eléctrica no cubra la demanda

En un escenario cada vez más preocupante para el suministro energético del país, España se enfrenta a un riesgo creciente de enfrentar un déficit en la generación eléctrica que no cubra la demanda. Según expertos en la materia, el país podría experimentar un aumento en el número de horas en las que la producción de electricidad no es suficiente para satisfacer la demanda. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la creciente demanda energética, la transición energética y la incertidumbre en la producción de energía renovable. La situación es especialmente crítica en momentos de punta de consumo, como los periodos de frío intenso o calor extremo. En este contexto, es fundamental que se tomen medidas para fomentar la eficiencia energética y garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

Index

España afronta un aumento de las horas en las que la generación eléctrica no cubra la demanda

España corre el riesgo de duplicar el objetivo de fiabilidad del sistema eléctrico, según los estándares europeos. Un sistema que garantice la seguridad de suministro debe contar con un índice de fiabilidad menor de tres horas al año. Sin embargo, según un informe de ENTSO-E (asociación europea de los gestores de transporte), de no desarrollarse los mercados de capacidad en España, para el 2025 el número esperado de horas al año en el que el parque de generación de electricidad no puede satisfacer la demanda se elevaría hasta 6,7 horas, duplicando el máximo estándar.

 La importancia de los mercados de capacidad

La importancia de los mercados de capacidad

La aprobación cuanto antes de los mercados de capacidad en España es esencial para evitar los problemas de fiabilidad del sistema eléctrico analizados por ENTSO-E y Red Eléctrica a partir de 2025 y para cumplir el objetivo previsto en el PNIEC de 22 gigavatios de almacenamiento para 2030.

Los mecanismos de capacidad son medidas de apoyo que los Estados miembros pueden introducir para remunerar a las centrales eléctricas con el fin de garantizar la seguridad del suministro de electricidad a medio y largo plazo. No obstante, cuando un Gobierno confecciona un mecanismo de capacidad, debe ser analizado y aprobado por la Comisión Europea, en línea con la normativa de ayudas de Estado.

La necesidad de un mix eléctrico con alta penetración renovable

La consultora EY destaca que un 'mix' eléctrico con alta penetración renovable hacia el que avanza España debe llevar asociado la necesidad de una importante capacidad de soporte para hacer frente a la intermitencia. Los ciclos combinados de gas natural han tomado un papel relevante como mecanismo de respaldo a la intermitencia renovable.

El papel de los mecanismos de capacidad

Los mecanismos de capacidad deben consolidarse bajo un diseño 'market wide', es decir, en el que puedan participar generación, demanda y almacenamiento valorándose su contribución a la flexibilidad y seguridad a los sistemas eléctricos, y no solo el almacenamiento y la gestión de la demanda; todo ello, sin descuidar las emisiones generadas y aplicando el principio de neutralidad tecnológica.

El proyecto de orden ministerial

El Ministerio para la Transición Ecológica lanzó en abril de 2021 a consulta pública un Proyecto de Orden por el que se crea un mercado de capacidad en el sistema eléctrico español. Optó por un mecanismo competitivo de subastas, en las que podrán participar instalaciones de consumidores, de generación o almacenamiento (incluido el autoconsumo), siempre que cumplan los requisitos establecidos y aseguren su disponibilidad en los momentos de mayor estrés del sistema eléctrico peninsular.

La importancia de la flexibilidad del sistema

La flexibilidad del sistema eléctrico peninsular es crucial para garantizar la seguridad del suministro de electricidad. El servicio de respuesta activa de la demanda es una herramienta que aporta flexibilidad extra a la operación del sistema eléctrico en los momentos puntuales de escasez de recursos en los que sea necesario ajustar la demanda a la producción.

Países como Francia o Portugal, y más recientemente el Reino Unido, también cuentan con distintos mecanismos de reducción de la demanda similares.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir