Iberdrola lanza en funcionamiento Saint-Brieuc, su primer parque eólico marino en Francia, después de invertir 2.400 millones

La empresa española de energía Iberdrola ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la transición energética, al poner en marcha su primer parque eólico marino en Francia, Saint-Brieuc. Esta ambiciosa iniciativa ha requerido una inversión de 2.400 millones de euros, convirtiendo a Iberdrola en un líder en la producción de energía eólica en el país galo. Ubicado en el Canal de la Mancha, este parque eólico marino tendrá una capacidad de 496 megavatios, suficiente para abastecer a más de 835.000 hogares. Con esta inauguración, Iberdrola refuerza su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la transición energética.

Index

Iberdrola lanza en funcionamiento su primer parque eólico marino en Francia

Iberdrola ha puesto en marcha su proyecto 'Saint-Brieuc', el segundo parque eólico marino de Francia y el primero del grupo en aguas de este país, que suma una capacidad instalada total de 496 megavatios (MW), informó la compañía.

La inversión total en el parque, cuyo desarrollo comenzó en 2012, ha ascendido a 2.400 millones de euros, financiados íntegramente por Iberdrola. Así, las 62 turbinas eólicas del parque, que con 8 MW son las más potentes instaladas en un parque eólico marino en Francia, ya están operativas y vierten energía 100% renovable y libre de emisiones a la red nacional.

Producción de energía renovable

Producción de energía renovable

Situado a 16,2 kilómetros de la costa bretona, 'Saint-Brieuc' produce unos 1.820 gigavatios hora (GWh) al año renovables y libres de emisiones, lo que equivale al consumo anual de electricidad de 835.000 personas, o lo que es lo mismo, una población superior a la de Valencia, o el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña.

La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán destacó que desde el inicio del proyecto, ha supuesto un motor de desarrollo para la región, impulsando a las empresas locales y a la industria eólica marina del país. En concreto, su desarrollo y construcción han movilizado más de 1.700 empleos en Francia, más de 500 de ellos en Bretaña.

Colaboración con empresas españolas

Además, 'Saint-Brieuc' cuenta con un marcado sello español, ya que todos sus jackets, es decir, las plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos se han construido y montado íntegramente por Navantia-Windar, en Fene (A Coruña), donde para el ensamblaje final se instaló una grúa oruga de 1.600 toneladas. Además, los 124 pilotes del parque también fueron construidos en Avilés. Las piezas cuentan con un diámetro de 2,6 metros y con una medida entre los 18 y los 47 metros pesan unas 150 toneladas cada uno.

Con un valor de 350 millones de euros, supuso el mayor contrato de eólica marina de la historia de la naviera. Para llevarlo a cabo se crearon más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos. Asimismo, Navantia-Windar en su planta de Brest (Francia) fabricó los 186 'stabbings' y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque.

Apuesta por la eólica marina

A cierre de 2023, el grupo contaba con 1.793 MW 'offshore' instalados y con 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027 gracias a importantes inversiones en todo el mundo.

Dentro de la cartera de renovables de la compañía, la energía eólica marina ocupa un papel estratégico gracias al crecimiento experimentado en los últimos 10 años y a la sólida cartera de proyectos.

'Saint-Brieuc' es el cuarto parque eólico marino desarrollado, construido y explotado por Iberdrola en el mundo, tras 'West of Duddon Sands' (Mar de Irlanda, 389 MW), 'Wikinger' (Mar Báltico, 350 MW) y 'East Anglia One' (Mar del Norte, 714 MW), que forma parte del complejo 'East Anglia Hub', que, a su vez, con tres proyectos contará con una capacidad instalada total de 2.900 MW.

Iberdrola también ha iniciado la construcción de 'Baltic Eagle' (476 MW) en Alemania, 'East Anglia 3' (1,4 GW) en el Reino Unido y 'Vineyard Wind 1' (806 MW), el primer parque eólico marino de Estados Unidos.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir