La demanda de Formación Profesional en Informática y Sanidad supera la oferta, generando un déficit en la formación de profesionales

Index

La demanda de Formación Profesional en Informática y Sanidad supera la oferta, generando un déficit en la formación de profesionales

En el actual panorama laboral, la demanada de profesionales en el ámbito de la Informática y la Sanidad está experimentando un crecimiento exponencial, lo que ha generado un déficit en la formación de profesionales en estas áreas. Según los últimos informes, la cantidad de solicitantes de Formación Profesional en estos campos supera con creces la oferta de plazas disponibles, lo que está llevando a una escasez de mano de obra calificada en el mercado laboral.

La Formación Profesional gana terreno en la educación

La dignificación de los estudios de Formación Profesional (FP) no se ha quedado en una mera declaración de intenciones. A pesar de que los profesionales académicos que conocen el terreno sostienen que aún queda camino por recorrer, el número de alumnos que opta por estas enseñanzas crece año tras año.

La demanda de FP es cada vez mayor, reduciendo al mínimo los ciclos con escasez de matrícula e incrementándose aún más la demanda en los más solicitados, como es el caso de algunos sanitarios y sociales, a los que se suman ahora los vinculados a la informática, comercio, finanzas e industria.

La salud, una opción cada vez más popular

La salud, una opción cada vez más popular

Prestando especial atención a los estudios de la salud, la tendencia al alza va pareja a la de las carreras universitarias de la misma rama. Los ciclos de FP se han convertido en una frecuente vía de acceso a las segundas, aunque resulte más extensa en el tiempo.

Un ejemplo de esta tendencia es el colegio Círculo Católico, cuyo ciclo superior de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear (el único subvencionado de la capital) recibió hace un año un centenar de solicitudes para 28 plazas, descontando aquellas que se reservan para los repetidores.

Julián Domingo, responsable de FP del centro, reconoce el éxito de estas enseñanzas, al igual que la intención de poder aumentar el número de plazas, si bien sostiene que esta decisión depende de la oferta de prácticas, que se ha quedado restringida al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) al no continuar la colaboración con Recoletas.

Sí que se mantienen, sin embargo, acuerdos con centros sanitarios de otras provincias a través de jóvenes que, precisamente, se han trasladado a la ciudad para poder cursarlo procedentes, por ejemplo, de Bilbao o Vitoria.

Un perfil de alumno exigente

La situación que presenta este grado hace que el perfil del alumnado responda a expedientes académicos de «notable alto», si bien matiza que la baremación de acceso nada tiene que ver con la de la universidad al valorarse también aspectos como la familia numerosa o haber estudiado en Castilla y León, entre otros aspectos.

Además, existe una reserva de plazas para cada vía de entrada, ya sea por titulaciones previas académicas o técnicas o pruebas específicas.

Otros institutos también experimentan un aumento de la demanda

Circunstancia parecida a la del ciclo del Círculo presenta el instituto Enrique Flórez en su amplio catálogo de estudios sanitarios y sociales, que recibieron en el periodo ordinario de admisión de hace un año 103 peticiones más que plazas vacantes.

Entre ellos se incluyen Higiene Bucodental, Laboratorio, Auxiliar de Enfermería y Farmacia, además de los de Integración Social, que entre el presencial y el online contabilizó 190 solicitudes para 99 vacantes.

La tendencia no se repitió, sin embargo, en el de Educación Infantil al doblarse el grupo. A pesar de todo, 5 se quedaron en lista de espera.

Puedes obtener más información en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos o en nuestra página web.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir