La Organización Nacional de Meteorología (ONM) advierte que la próxima temporada de huracanes en el Atlántico podría ser la más devastadora desde 2005

Index

La Organización Nacional de Meteorología (ONM) advierte que la próxima temporada de huracanes en el Atlántico podría ser la más devastadora desde 2005

La Organización Nacional de Meteorología (ONM) ha lanzado una advertencia oficial sobre la inminente temporada de huracanes en el Atlántico, que se prevé sea una de las más devastadoras en más de una década. Según los expertos, las condiciones climáticas actuales indican que la próxima temporada de huracanes podría ser la más intensa desde 2005, un año que se recuerda por la destrucción causada por los huracanes Katrina y Rita. La ONM advierte a los gobiernos y a la población en general sobre la importancia de tomar medidas de precaución y preparación para enfrentar los posibles efectos de esta temporada de huracanes.

NOAA advierte: temporada de huracanes en el Atlántico podría ser la más devastadora desde la historia

La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado, se prevé que sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 13 huracanes, y la preocupación de que el número de ciclones que toquen tierra pueda ser el doble de lo habitual.

Es un pronóstico de predicción tan elevado que el administrador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EEUU, Rick Spinard, ha señalado que se trata de la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás.

La NOAA advierte de que hay un 85 % de probabilidades de que la temporada ciclónica sea superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y 8 y 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor. Son cifras que están muy por encima del promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y 7 huracanes, tres de ellos de categoría mayor, y que de concretarse podría convertir la temporada ciclónica de este año en el Atlántico en una de las peores en décadas.

La Niña y las aguas atlánticas sobrecalentadas

La Niña y las aguas atlánticas sobrecalentadas

María Torres, meteoróloga de la NOAA y directora de comunicaciones del Servicio Meteorológico Nacional, ha señalado que un factor muy importante que favorece el desarrollo de los sistemas tropicales este verano y otoño son las temperaturas calientes del océano.

Esto, en combinación con el regreso en el Pacífico del fenómeno de La Niña, que tiende a reducir los vientos cortantes, conocidos como vientos de cizalladura, en la zona de formación de sistemas en el Atlántico, hace que haya una probabilidad más alta de tener más tormentas, según la experta.

Al margen de la comparación de las temporadas de huracanes, dado que cada temporada es única, lo importante es que debemos estar preparados y tener un plan, advierte Torres, en referencia a una temporada ciclónica marcada por temperaturas oceánicas casi récord en estos meses.

Preocupación por la costa estadounidense

Hugh Willoughby, profesor del Departamento de Tierra y Medioambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), se ha mostrado muy preocupado con los pronósticos generales y avisa de que es muy probable que tengamos en la costa estadounidenses uno o dos aterrizajes de fenómenos realmente dañinos, con un coste en daños materiales de más de 30.000 millones de dólares.

La NOAA se ha referido también a la posibilidad de formación de un fuerte monzón en África occidental que genere olas que nutran tormentas poderosas de larga vida en el Atlántico.

Cambio climático y aumento del nivel del mar

Además, el cambio climático causado por el hombre está calentando nuestros océanos a nivel mundial y derritiendo el hielo en la Tierra, lo que causa un aumento del nivel del mar y puede aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir