Los salarios por hora subieron un 4,2% en el arranque de 2024 y volvieron a batir a la inflación

Index

Los salarios por hora subieron un 4,2% en el arranque de 2024 y volvieron a batir a la inflación

En un inicio de año muy prometedor para los trabajadores, los salarios por hora experimentaron un aumento significativo en el arranque de 2024. Según los últimos datos, los salarios por hora subieron un 4,2%, lo que supone un importante aumento respecto a los años anteriores. Este crecimiento es aún más destacable si se considera que ha logrado superar la tasa de inflación, lo que significa un aumento real en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este aumento salarial tendrá un impacto positivo en la economía en general, ya que los trabajadores con salarios más altos tienen más probabilidades de gastar y invertir en bienes y servicios, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento económico.

Los salarios en España recuperan terreno contra la inflación

Los trabajadores españoles siguen recuperando parte del poder adquisitivo que habían perdido durante los años de alta inflación. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios por hora efectivamente trabajada aumentaron un 4,2% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado.

Una buena noticia para los trabajadores, ya que esta subida es suficiente para superar la subida de los precios del consumo, que en marzo se situó en un 3,2%. Este aumento es menor que el registrado entre octubre y diciembre de 2023 (4,5%), pero sigue siendo una buena noticia para los trabajadores.

La inflación y la economía

La inflación y la economía

Esta tendencia es positiva para la economía, ya que un aumento sostenible de los salarios puede impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) ve con recelo estas subidas salariales, ya que considera que pueden afectar la lucha contra la inflación.

El BCE necesita ver una disminución en las alzas salariales para poder reducir los tipos de interés oficiales con tranquilidad. El organismo considera que la fortaleza de los sueldos es responsable de la resistencia de la inflación en los servicios, uno de los indicadores que todavía preocupa al BCE.

Costes laborales en aumento

El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) también muestra un aumento en los costes laborales. El coste laboral total, que incluye salarios, cotizaciones sociales y otros gastos, creció un 4,5% en el primer trimestre de 2024. Esto se debe en parte al aumento de las cotizaciones sociales y a la subida de la base máxima de cotización.

Sectores que lideran el aumento salarial

Entre los sectores que lideran el aumento salarial se encuentran la información y comunicaciones (7,9%), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,1%), hostelería (5,6%), actividades administrativas (5,2%) y manufacturas (5,1%).

La educación y la administración pública se quedan atrás, con aumentos salariales más moderados. Sin embargo, llama la atención el desplome de los salarios en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, donde los salarios por hora se han reducido un 13,4%.

La pérdida de poder adquisitivo

Aunque los trabajadores españoles están recuperando poder adquisitivo, la imagen general desde la pandemia sigue siendo la de una pérdida de poder de compra generalizada. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2024, los precios del consumo aumentaron un 16,9%, mientras que el salario por hora solo ha superado esa referencia en las categorías de información y comunicaciones y otros servicios.

Los trabajadores españoles pueden adquirir menos bienes y servicios con su sueldo actual que los que podían comprar antes de la pandemia. Sin embargo, la tendencia actual es positiva y puede impulsar el crecimiento económico.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir