Más de 613.000 hogares con hipoteca han reducido su gasto en ropa, ocio y comidas fuera de casa por la subida de los tipos

Index

Más de 613.000 hogares con hipoteca han reducido su gasto en ropa, ocio y comidas fuera de casa por la subida de los tipos

La subida de los tipos de interés ha llevado a más de 613.000 hogares con hipoteca a reducir su gasto en diferentes áreas, según un informe reciente. Entre las principales áreas de austeridad se encuentran la ropa, el ocio y las comidas fuera de casa. Esta situación refleja la preocupación financiera de los hogares españoles ante el aumento del costo de vida y la incertidumbre económica. A continuación, se analizarán las implicaciones de esta tendencia y cómo afecta a la economía en general.

La subida del tipo de interés afecta a 46% de los hogares españoles con hipoteca variable

A nadie se le escapa que los hogares españoles que tienen contratada una hipoteca a tipo variable han tenido que hacer verdaderos malabarismos en los últimos tiempos para hacer frente a los constantes incrementos de su cuota hipotecaria desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos de interés en julio de 2022 para contener la inflación.

En la mayoría de los casos, estas subidas han supuesto pagar miles de euros más al año. Muchas familias han podido hacer frente sin problemas al alza de tipos, pero para otras ha resultado un verdadero calvario.

En concreto, hasta un 46% de los hogares de nuestro país con hipoteca a tipo variable se han visto muy afectados por las decisiones del organismo que preside Christine Lagarde y para hacer frente a este aumento, uno de cada tres han tenido que recortar en ropa, restaurantes, hoteles y ocio en general.

En España, se calcula que hay unos cuatro millones de hogares con hipotecas contratadas a tipo variable, por lo que estaríamos hablando de 1.840.000 familias con dificultades y más de 613.000 que han adoptado medidas de reducción de gastos.

El impacto regional

El impacto regional

El informe recoge que el mayor impacto de la subida del precio del dinero en las hipotecas, con diez puntos por encima de la media nacional, se ha dado en Extremadura (58%) y Murcia (56%). En el otro extremo se sitúan, Canarias y Galicia (38%) y en el País Vasco (32%).

Capacidad de ahorro de los hogares españoles

Respecto a la capacidad de ahorro de los hogares españoles, y a pesar de una cierta mejora de la situación económica general, se aprecia una ligera mejora respecto a 2023 al pasar del 26% al 23%, pero uno de cada cuatro no consigue ahorrar a final de mes.

Las comunidades autónomas que tienen más dificultades para ahorrar a final de mes son Murcia (31%), Extremadura (29%) y Canarias (30%). En cambio, las que tienen una mayor capacidad de ahorro y consiguen reservar más del 10% de lo que ingresan son los hogares de Aragón (52%), Baleares (55%) y País Vasco (55%).

Tendencia a la polarización

En cuanto a la situación económica de las familias respecto a sus ingresos, el documento señala que tiende a polarizarse. De esta forma, aquellos hogares que ingresan menos de 1.000 euros han pasado del 5% al 8%, mientras que los que ingresan 4.000 euros mensualmente se han incrementado del 9% al 14%.

Ayuda económica entre familiares

El Observatorio de Cofidis ha detectado también que sigue habiendo un 2% de hogares que prestan ayuda económica a personas ajenas al hogar. Aproximadamente, un 13% de los hogares recibe ayuda y en el 68% de los casos esa ayuda es de padres a hijos y en un 71% se da todos los meses.

Capacidad para afrontar gastos imprevistos

Como buen dato, el estudio indica que la capacidad de los españoles para afrontar gastos imprevistos ha mejorado y ahora los hogares que no podrían hacer frente a un imprevisto de 10.000 euros son un 34%, frente al 64% de hace dos años, y los que no podrían encarar un gasto de 5.000 ha bajado al 27%, frente al 41% de entonces.

Para las cantidades más altas, las familias recurren a los bancos y las entidades financieras, frente a pedir ayuda a familiares y amigos. Para importes de menos de 10.000, se incrementa el peso de la tarjeta de crédito.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir