Perder peso a partir de los 50: estrategias efectivas para acelerar el metabolismo y alcanzar el objetivo de una figura saludable

La pérdida de peso es un desafío común para muchas personas, especialmente después de cumplir 50 años. Sin embargo, con las estrategias efectivas adecuadas, es posible acelerar el metabolismo y alcanzar el objetivo de una figura saludable. En este artículo, exploraremos las técnicas más eficaces para perder peso de manera segura y sostenible, incluso en la mediana edad. Desde la modificación de la dieta hasta la incorporación de ejercicio físico, descubriremos cómo puede lograr una pérdida de peso saludable y mantenerla en el largo plazo.

La verdad sobre el metabolismo a partir de los 50: cómo acelerarlo para perder peso

Index

Adelgazar a partir de los 50 años: un desafío mayor

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, un 55,8% de la población mayor de 18 años residente en España en 2020 presenta exceso de peso. Esto se debe a various factores, incluyendo cuestiones genéticas y estilos de vida poco saludables, donde el sedentarismo es la norma.

Además, cumplir años puede hacer que ganemos peso, sobre todo porque conforme nos hacemos más mayores, perderlo es más complicado. Cambiamos por fuera, pero también lo hacemos por dentro, el metabolismo tiende a ser más lento y esto puede hacer que perder peso resulte más complicado.

Cómo cambia el metabolismo a partir de los 50

Cómo cambia el metabolismo a partir de los 50

El metabolismo es la forma en la que el cuerpo descompone los alimentos y los convierte en energía. El cuerpo necesita energía siempre, tanto cuando nos estamos moviendo como cuando estamos en reposo, pues el cuerpo sigue realizando actividades imprescindibles, como respirar, transportar sangre de un lugar a otro o reparar las células, entre otros muchos procesos.

La tasa metabólica basal o metabolismo basal depende de varios factores, como la composición corporal; las personas que tienen más masa muscular quemarán más calorías. El sexo es otro de los factores, en general los hombres suelen tener menos grasa corporal y más músculo, por lo que queman más calorías que las mujeres de la misma edad y peso.

Acelerar el metabolismo a partir de los 50 para adelgazar

Los ejercicios de fuerza ayudan a quemar calorías de manera más rápida. Aunque pueda parecer un poco duro, no existen milagros para perder peso, la única solución es consumir menos calorías de las que se queman o quemar más calorías de las que se consumen.

Cambiar nuestro estilo de vida y adaptarlo a nuestras nuevas necesidades sí que puede darnos buenos resultados, sobre todo si incorporamos las actividades físicas adecuadas. Por ejemplo, con el ejercicio de cardio quemamos una gran cantidad de calorías y mejoramos el sistema cardiovascular y respiratorio.

Conviene también realizar ejercicio de fuerza con el que podemos aumentar la masa muscular, no supondrá una gran cantidad de calorías en reposo, pero mientras usamos los músculos sí que puede serlo, además de conseguir músculos y huesos más fuertes, ideal una vez pasados los 50, sobre todo en el caso de las mujeres.

La alimentación también es importante, conviene aumentar la ingesta de fibra, pero también de proteínas, el nutriente que más sacia y que más energía requiere para su digestión. Hacer varias comidas pequeñas a lo largo del día no acelerará el metabolismo, pero puede ayudar a evitar tener demasiada hambre y comer más de lo que nuestro cuerpo necesita.

El descanso también es clave, una vez más, dormir bien no acelerará el metabolismo, pero no hacerlo puede suponer un aumento de peso porque tendremos a consumir más calorías para lidiar con el cansancio.

Conclusión

Así, parece que incluir en nuestras vidas el ejercicio físico, tanto de cardio como de fuerza, cuidar nuestra alimentación y escuchar a nuestro cuerpo, intentando descansar y evitar las situaciones de estrés, puede ayudarnos a perder peso también pasados los 50.

Si quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien, apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir