Rusia bajo ataque: Ucrania admite uso de armas occidentales en su último ataque en Belgorod Nota: Es importante mencionar que, en general, es recomen

En un giro inesperado en la situación geopolítica, Ucrania ha admitido haber utilizado armas occidentales en su último ataque en la región de Belgorod, Rusia. Este incidente ha generado gran inquietud en la comunidad internacional, ya que se trata de un auge en la escalada de violencia en la región. La admisión oficial de Ucrania sobre el uso de armas occidentales ha generado un clima de tensión en las relaciones entre ambos países. En este contexto, es fundamental verificar la credibilidad y la objetividad de las noticias antes de compartir o difundirlas, con el fin de evitar la propagación de información inexacta o sesgada.

Index

Rusia en el punto de mira: Ucrania confirma uso de armas occidentales en ataque en Belgorod

La viceministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, ha reconocido en redes sociales que Ucrania ha destruido un sistema S-300 ruso en el oblast de Belgorod, cerca de la frontera ucraniana. Vereshchuk explicó que el ataque se produjo días después del permiso de los socios occidentales.

Según información geolocalizada de fuentes abiertas, las Fuerzas Armadas ucranianas han utilizado un HIMARS de fabricación estadounidense para llevar a cabo este ataque. El S-300/400 estaba situado a unos 60 kilómetros de la actual línea del frente en el norte del oblast de Járkov y a más de 80 kilómetros de la ciudad de Járkov, lo que queda dentro del alcance de los HIMARS pero excede el de otros sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes (con lo que cuenta Ucrania).

Un límite rojo que ya no existe

Un límite rojo que ya no existe

Desde el principio de la guerra, los socios de Kiev le habían prohibido atacar dentro del territorio ruso por temor a las posibles represalias de Moscú. Esta limitación no incluía los territorios ucranianos ocupados por Rusia. No obstante, en los últimos días Ucrania ha recibido permiso para golpear ciertos objetivos militares.

Aunque todavía hay discrepancia entre los países que envían armamiento a Ucrania sobre su uso sobre territorio ruso, lo cierto es que cada vez son más los países que lo aceptan. De la órbita europea ya han aceptado Alemania, Francia, Lituania, Estonia, Dinamarca, Suecia y Países Bajos. A estos hay que añadir fuera de la UE pero dentro de la OTAN a Reino Unido, Noruega y Estados Unidos.

El permiso para atacar

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido el último en dar el visto bueno, aunque continúa prohibiendo el uso de misiles balísticos ATACMS o ataques de largo alcance. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, celebró el permiso recibido para atacar determinadas zonas y objetivos militares dentro de Rusia, y ha explicado que Kiev sigue trabajando para eliminar las restricciones que sus aliados le siguen imponiendo sobre el uso de sus armas contra territorio enemigo.

Entre los que por ahora no parecen dispuestos a dar esta autorización están España, Bélgica e Italia. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha aclarado este lunes que por el momento España no ha suministrado a Ucrania material militar que pueda emplearse para atacar territorio ruso.

No hay temor a la escalada

Sobre los temores a que Moscú decida responder contra los países que han proporcionado este armamento, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, se ha mostrado seguro de que el permiso concedido a Ucrania no contribuirá a una escalada, ya que considera que Kiev sólo recurrirá a él con fines defensivos. Sólo se trata de poder defender una gran ciudad como Járkov, ha afirmado Scholz en una entrevista en la radio Antenne Bayern.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir