Tasa de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales disminuye un 20% en el primer trimestre del año

En un alivio para los propietarios de viviendas, la tasa de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales ha experimentado una disminución del 20% en el primer trimestre del año. Esta tendencia positiva se suma a la estabilización del mercado inmobiliario, que ha estado experimentando un crecimiento sostenido en los últimos meses. La reducción de ejecuciones hipotecarias se debe en gran medida a la mejora de la situación económica y a la mayor accesibilidad al crédito, lo que ha permitido a los propietarios de viviendas hacer frente a sus deudas de manera más efectiva. A continuación, se analizarán las causas y consecuencias de esta tendencia y se explorarán las implicaciones para el mercado inmobiliario.

Index

Ejecuciones hipotecarias sobre viviendas disminuyen un 20,7% en el primer trimestre del año

Según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.394 entre enero y marzo, cifra un 20,7% inferior a la del mismo período de 2023 y la más baja en un primer trimestre desde 2020.

En comparación con el cuarto trimestre de 2023, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha incrementado un 4,7% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, es importante destacar que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

Evolución de las ejecuciones hipotecarias

Evolución de las ejecuciones hipotecarias

Entre enero y marzo se iniciaron 5.400 ejecuciones hipotecarias, un 4,2% más que en el mismo período de 2023 y un 0,1% menos que en el trimestre previo. De ellas, 4.950 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 450 a fincas rústicas, multiplicando en este caso por más de dos las cifras del primer trimestre del año pasado y del último trimestre de 2023.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 0,2% en tasa interanual y un 5,2% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 3.317 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 10,7% menos que en el primer trimestre de 2023 y un 1,8% menos en tasa intertrimestral.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas disminuyeron un 10,1% en tasa interanual y un 0,9% en tasa trimestral, hasta las 2.831. Las ejecuciones sobre viviendas de personas jurídicas disminuyeron un 13,8% en tasa interanual y un 14,9% en términos trimestrales, hasta las 486.

Distribución por tipo de vivienda

Del conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas en el primer trimestre, un total de 2.925, el 88,2%, afectaron a viviendas usadas, con un descenso anual del 12,8% y una bajada trimestral del 3,5%. Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 9,2% anual y un 13% trimestral, hasta sumar 392.

La estadística revela además que el 15,8% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 14,6% a hipotecas suscritas en 2006 y el 9,5% a hipotecas firmadas en 2005.

El periodo comprendido entre 2004 y 2008 concentró el 55,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre enero y marzo de este año.

Distribución por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el primer trimestre, con un total de 686, seguida de Cataluña (618) y Comunidad Valenciana (600). En el lado opuesto se situaron Navarra (15), Cantabria (26) y Extremadura (41).

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir