Acuerdo entre empleados y sindicatos: se establecerá un aumento en el subsidio de desempleo

En un histórico acuerdo entre los representantes de los empleados y los sindicatos, se ha logrado un importante avance en la protección de los trabajadores desempleados. A partir de ahora, se establecerá un aumento significativo en el subsidio de desempleo, lo que beneficiará a miles de personas que se encuentran en situación de desempleo. Este acuerdo histórico es el resultado de meses de negociaciones intensas entre las partes involucradas, y supone un gran paso adelante en la lucha por la protección de los derechos de los trabajadores. A continuación, se presentarán los detalles de este acuerdo y su impacto en la sociedad.

Index

Acuerdo entre empleados y sindicatos: se establecerá un aumento en el subsidio de desempleo

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para reformar el sistema de protección asistencial por desempleo, que incluirá la posibilidad de compatibilizar un empleo con el cobro tanto del subsidio como de la prestación contributiva.

Reforma del subsidio de desempleo: se mantiene la cuantía y se amplía a nuevos colectivos

Reforma del subsidio de desempleo: se mantiene la cuantía y se amplía a nuevos colectivos

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, firmarán este miércoles el acuerdo que incluye esta reforma, comprometida con Bruselas y necesaria para el siguiente desembolso de los fondos europeos.

El Gobierno y los sindicatos logran un acuerdo para reformar el sistema de protección asistencial por desempleo

El acuerdo mantiene la sobrecotización para la jubilación de los perceptores mayores de 52 años, el motivo que hizo decaer en un primer intento esta reforma en el Congreso por el voto en contra de Podemos.

7 claves de la nueva reforma del subsidio de desempleo

1. ¿Qué es el subsidio por desempleo? ¿Cuántas personas lo reciben?

Es una prestación asistencial o no contributiva que se percibe durante 30 meses en el caso de haber agotado la prestación contributiva, no haber cotizado lo suficiente para poder acceder a la misma o tener más de 52 años, entre otros supuestos. Actualmente, la cuantía del subsidio equivale al 80 % del indicador de rentas múltiples (IPREM) que en 2023 está fijado en 600 euros, por lo que el subsidio asciende a unos 480 euros.

2. ¿Qué pasó con el primer intento de reforma?

La primera reforma, que daba cumplimiento a uno de los hitos pendientes para el desembolso de 10.000 millones de los fondos europeos, fue aprobada como real decreto, sin haberla negociado con los agentes sociales, y rechazada en el Congreso con el voto en contra de Podemos junto a PP y Vox.

3. ¿Cómo quedan las cuantías de esta ayuda?

En la nueva propuesta se mantiene la mejora de la cuantía del subsidio planteada inicialmente. Así, el subsidio ascenderá en los primeros seis meses al 95 % del IPREM (unos 570 euros mensuales, 90 euros más), bajando al 90 % en los seis meses siguientes para situarse el resto del período, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80 % como en la actualidad.

4. ¿Qué pasa con la sobrecotización para jubilación para mayores de 52 años?

Frente al recorte que planteaba la reforma que fue rechazada en el Congreso, la nueva propuesta mantiene la cotización por jubilación de los perceptores mayores de 52 años en el 125 % de la base mínima vigente en cada momento.

5. ¿A qué colectivos se amplía?

Se permitirá el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares. Como novedad, se extiende el subsidio a las víctimas de violencia de género y a los emigrantes retornados.

6. ¿Cómo se puede compatibilizar con un trabajo?

La reforma mantiene que se podrá percibir el subsidio mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, por un período máximo de 180 días sin reducción de la cuantía.

7. ¿Cómo serán los trámites?

Se mantiene la mejora de la accesibilidad al subsidio (planteada ya en la primera propuesta) al suprimir el mes de espera tras agotar la prestación contributiva para presentar la solicitud de subsidio. El período de reconocimiento se reduce a un trimestre.

La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir