Advierten sobre el incremento de las plagas de chinches y mosquitos este verano.

Expertos en salud pública han emitido una importante advertencia sobre el aumento significativo de las plagas de chinches y mosquitos para la próxima temporada de verano. Según los informes recientes, las altas temperaturas y la humedad predominante en esta época del año crean condiciones ideales para la proliferación de estos insectos, lo que representa un riesgo para la salud de la población. Las chinches pueden causar molestias en la piel y reacciones alérgicas, mientras que los mosquitos son conocidos por transmitir enfermedades como el dengue y el zika. Se recomienda a la comunidad mantener medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de agua estancada y el uso de repelentes, para evitar posibles brotes y proteger la salud de todos.

Index

Alerta por el aumento de plagas de chinches y mosquitos en verano

La temporada estival trae consigo la proliferación de las plagas de insectos, favorecida por el incremento de las temperaturas y la naturaleza estacional del verano, particularmente de mosquitos y chinches, según han advertido varios expertos entomólogos. El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Óscar Soriano, ha afirmado que España se encuentra en una situación delicada debido al aumento de las temperaturas, lo que conlleva una mayor proliferación de las plagas de insectos. Además, esta situación también propicia que diversas especies de vectores de enfermedades lleguen al país y las transmitan a la población, como la fiebre del Nilo Occidental o la malaria por parte de los mosquitos.

Según Soriano, este es un problema a nivel global, ya que los humanos se desplazan rápidamente entre zonas geográficas muy distantes estando contagiados sin mostrar síntomas evidentes. Por ende, en España se llevan a cabo numerosas campañas, concentradas en primavera y verano, para reducir la población de mosquitos y moscas negras.

Europa enfrenta la peor plaga de chinches desde la Segunda Guerra Mundial

Europa enfrenta la peor plaga de chinches desde la Segunda Guerra Mundial

El objetivo de estos proyectos es reducir estas especies antes del aumento de las temperaturas y evitar su introducción mediante redes de control en puertos, aeropuertos y fronteras, según el investigador del MNCN. Sin embargo, uno de los obstáculos para su implementación radica en la organización de las competencias, ya que estos tratamientos dependen de los ayuntamientos, quienes a su vez dependen en gran medida de sus recursos económicos para reducir la proliferación de estas especies, llegando incluso a necesitar la ayuda de las comunidades autónomas para realizar tratamientos costosos.

En esta misma línea, el portavoz de Rentokil Initial, Jacinto Díez, ha pronosticado un aumento significativo de las plagas de mosquitos y chinches este año, debido al intenso calor experimentado en el último año. Díez también espera un incremento de las chinches, insectos que se ven favorecidos por el aumento de viajeros que las transportan con mayor facilidad.

El experto destacó que los mosquitos se están convirtiendo en una preocupación creciente en toda Europa por el riesgo que representan para la salud pública al actuar como vectores de enfermedades como el dengue o la malaria. Rentokil estima que existen alrededor de 3.500 especies distintas de mosquitos en el mundo, pero debido al aumento de las temperaturas, la expansión de especies invasoras hacia otras zonas geográficas se ha incrementado.

Por otro lado, las chinches no transmiten enfermedades, pero su picadura puede resultar molesta. Díez señaló que estos insectos se ven favorecidos por el aumento de viajeros y la recuperación del turismo a niveles anteriores a la pandemia. Asimismo, alertó sobre la presencia de cucarachas, que propagan enfermedades como la salmonella o la giardia.

Para combatir las plagas, Díez enfatizó la importancia de la prevención a través de los controles vectoriales, con el propósito de limitar la propagación de los patógenos causantes de enfermedades mediante la reducción o eliminación de estos con el contacto humano.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir