ARCO adquiere la controvertida primera escultura gay de la feria que generó polémica hace 40 años, disponible por 80.000 euros.

ARCO ha logrado recuperar una pieza histórica que marcó un hito en la feria de arte hace cuatro décadas. Se trata de la primera escultura gay que generó controversia en su momento y que ahora se encuentra a la venta por 80.000 euros. Esta obra, que desató debate y reflexión en el pasado, vuelve a ser protagonista en el mundo del arte contemporáneo. La importancia de esta escultura radica en su significado y en el impacto que tuvo en su época, abriendo camino a nuevas formas de expresión artística. Con esta recuperación, ARCO no solo rescata una pieza clave de su historia, sino que también reaviva el diálogo en torno a la diversidad, la identidad y la libertad creativa en el arte.

Index

La polémica escultura 'Manuel' de Rodrigo vuelve a ARCO tras 36 años

La feria ARCOMadrid abrirá sus puertas el próximo miércoles 6 de marzo en Ifema con una pieza en la galería José de la Mano que causó tal revuelo en su día que muchos exigieron su retirada y que se convirtió en la primera escultura gay que se vio en este evento en 1983: la obra Manuel de Rodrigo.

Imagen 0

La primera 'escultura gay' de ARCO vuelve a la venta por 80,000 euros

Rodrigo Muñoz Ballester, el artista más conocido simplemente como Rodrigo, sorprendió en la segunda edición de la feria cuando presentó su escultura Manuel en ARCO '83 y que incluso pudo ser retirada. Ahora, la galería José de la Mano la trae de vuelta con un precio de 80.000 euros, según ha confirmado a Europa Press el galerista.

La historia de amor detrás de la escultura 'Manuel' de Rodrigo en ARCO

En esta escultura, Rodrigo habla sobre el amor y el deseo a través de la figura de Manuel, un hombre al que conoció en una piscina pública. No llegaron siquiera a besarse, pero Rodrigo se obsesionó tanto que quiso representarse abrazando al amante platónico, entrando en él.

Desde la galería explican que un coleccionista y asesor de la Tate Gallery compró la escultura cuando la vio en la feria y, al fallecer, su pareja se la devolvió al artista por el gran valor sentimental que entrañaba la pieza.

El galerista ha señalado cómo la escultura viaja primero a Londres y luego a Nueva York. Cuando el propietario fallece unos años después, es deseo de su pareja devolverla al artista por el significado de la misma: la de un amor imposible.

Para Juana Aizpuru fue el hombre, mientras que Maruja Mallo se sentaba todas las tardes al lado de Manuel y lamentaba que su amigo Lorca no hubiera llegado a verla.

Rodrigo Muñoz Ballester (Tánger, Marruecos, 1950) pertenece a una generación de autores españoles que elevaron el tebeo a un género de culto. También cursa estudios de Arquitectura, lo que facilita su trabajo escultórico. Su estilo bebe de tendencias como el realismo fotográfico, el expresionismo alemán y el surrealismo.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir