Así opera el sistema especial de jubilación para agricultores: ¿Cuánto perciben de pensión?

La noticia titulada Cuánto cobran los agricultores por la pensión de jubilación: así funciona el sistema especial para trabajadores agrarios revela detalles sobre el sistema de pensiones diseñado específicamente para los trabajadores del sector agrario. En este contexto, se aborda con precisión el monto que perciben los agricultores al momento de jubilarse, así como los criterios y condiciones que rigen dicho proceso. La importancia de comprender el sistema especial para trabajadores agrarios se vuelve evidente al considerar la relevancia que tiene este sector en la economía nacional, y cómo sus labores contribuyen al bienestar general de la sociedad. Este artículo proporciona una visión detallada y esclarecedora sobre un aspecto fundamental para aquellos que dedican su vida al campo y que merecen una jubilación digna y justa.

Index

Reclamos y pensiones: el descontento de los agricultores por su jubilación en España

El campo español continúa manifestándose en las calles en defensa de sus derechos. La reciente movilización de tractores a lo largo y ancho del territorio nacional se suma a la de otros países europeos que, inspirados por la experiencia francesa, han alzado su voz para exigir medidas justas y una regulación que les facilite su labor.

Entre las demandas de los agricultores se encuentra la necesidad de una menor rigidez y burocracia en la Política Agraria Común de la Unión Europea, la fijación de precios justos para sus productos y la oposición a las exigencias de la UE en cuanto al uso de fertilizantes y la competencia desleal del exterior.

En medio de este contexto de protestas, surge el tema de las pensiones de los trabajadores del campo como un punto central de debate. El régimen que regula este aspecto es el Régimen Especial Agrario (REA).

Imagen 0

Diferencias en las pensiones: ¿Por qué cobran menos los agricultores jubilados?

En el REA se establece un sistema de cotizaciones particular para los agricultores, con particularidades como los periodos de inactividad y la temporalidad. Para el año 2024, se aplicará una reducción excepcional de 2,75 puntos porcentuales en la base de cotización para los trabajadores del campo en situaciones como desempleo durante una incapacidad temporal, riesgos para el embarazo o la lactancia, nacimiento y cuidado de menores, entre otros.

Según los datos de la Seguridad Social a enero de 2022, las pensiones medias de jubilación de los trabajadores agrarios en España son significativamente menores que las del Régimen General. Mientras los agricultores y ganaderos del Régimen General perciben en promedio 676,89 euros mensuales, los autónomos del sector reciben 665,50 euros. En contraste, la pensión media de jubilación del Régimen General, que incluye a los trabajadores asalariados, es de 1.396,22 euros al mes, lo que representa una diferencia del 51,3% en comparación con los agricultores y ganaderos.

Los autónomos agrarios, por su parte, tienen una pensión media de 829,56 euros al mes, muy por debajo de la del Régimen General. Esta disparidad supone un 19,8% menos de prestación para los autónomos agrarios en comparación con el resto de los trabajadores.

Estas cifras reflejan una clara desigualdad en las pensiones de los agricultores jubilados en comparación con otros sectores laborales. Las diferencias abren un debate sobre la equidad en el sistema de pensiones y la necesidad de abordar esta situación para garantizar una jubilación digna para todos los trabajadores del campo en España.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir