Cepsa selecciona a Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

En un importante paso hacia la transición energética, Cepsa, la compañía energética española, ha seleccionado a Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy como socios estratégicos para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un ambicioso proyecto que busca convertirse en un referente a nivel mundial en la producción de hidrógeno verde. Este proyecto tiene como objetivo la creación de una economía del hidrógeno sostenible en la región andaluza, que impulse el desarrollo económico y la creación de empleo en la zona. Con esta alianza, Cepsa refuerza su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

Cepsa selecciona a Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Cepsa selecciona a Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Cepsa ha decidido asociarse con los fabricantes alemanes de equipos originales (OEM) Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para suministrar la tecnología de electrólisis para la primera fase de su planta de producción de hidrógeno, de 400 megavatios (MW), que desarrolla en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), junto a Fertiberia.

Esta planta supone la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Cepsa, que prevé una capacidad de 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030, el mayor proyecto de hidrógeno verde presentado en Europa.

En virtud de los acuerdos anunciados con ocasión de la Cumbre Mundial del Hidrógeno de Róterdam, Thyssenkrupp Nucera suministrará su tecnología alcalina de electrólisis de agua, incluidas 15 unidades electrolizadoras escalum estandarizadas de 20 MW cada una -con un total de 300 MW-. Al mismo tiempo, Siemens aportará su tecnología de electrólisis PEM para los 100 MW restantes.

Ambos acuerdos de reserva de electrolizadores están sujetos a la decisión final de inversión de Cepsa, que adoptará en función de la concreción de las ayudas que se puedan adoptar y la finalización de los proyectos de ingeniería básica y contratos con terceros.

Como parte de este nuevo mercado, Cepsa espera que se generen oportunidades en toda la cadena de valor. Según un informe elaborado por Cepsa y Manpower, el sector de las moléculas verdes podrá crear 1,7 millones de nuevos empleos directos, indirectos e inducidos en la UE-27 y el Reino Unido de aquí a 2040.

Además, los nuevos combustibles renovables, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, podrán crear un crecimiento del PIB europeo de 145.000 millones de euros hasta esa fecha.

El director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, destacó que ambos acuerdos constituyen un paso adelante en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y en nuestra estrategia ‘Positive Motion’ para ofrecer soluciones energéticas sostenibles.

Las asociaciones industriales fiables como las que estamos creando con Thyssenkrupp Nucera y Siemens reúnen a empresas europeas líderes para hacer posible la producción de grandes volúmenes de hidrógeno verde a escala, impulsando a Europa hacia un sistema energético autónomo y sostenible a lo largo de esta década, agregó.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir