Colisión de un carguero provoca colapso del mayor puente de Baltimore: se reportan al menos 20 desaparecidos

La ciudad de Baltimore se ve sacudida por un trágico suceso que ha conmocionado a toda la comunidad. Un carguero ha chocado y derrumbado el mayor puente de la ciudad, dejando a su paso una estela de destrucción y desapariciones. Según informes preliminares, al menos 20 personas se encuentran desaparecidas tras el impacto del navío contra la estructura. Este lamentable incidente ha generado una urgente movilización de los equipos de rescate y emergencia, quienes trabajan incansablemente en la búsqueda y salvamento de las posibles víctimas. Las autoridades locales se encuentran en alerta máxima ante esta tragedia que ha golpeado duramente a Baltimore, extendiendo un llamado a la solidaridad y apoyo de la población en estos momentos de angustia y dolor.

Index

Aumento de casos de tosferina en España: situación inusual preocupa

El Instituto de Salud Carlos III ha informado que, en tan solo los meses de enero y febrero de este año, se han notificado 4.000 casos de tosferina en España, casi el doble de lo registrado durante todo el año 2023, con 2.560 casos. Desde el Ministerio de Sanidad se alerta sobre un incremento de la incidencia que resulta inusual para la época invernal, fenómeno observado tanto en España como en otros países europeos desde mediados de 2023.

Este pico de contagios, según fuentes del Ministerio de Sanidad, ha alterado el patrón estacional habitual de las epidemias de tosferina, manteniendo una alta incidencia durante el invierno. Se destaca que la medida preventiva más importante contra la tosferina, enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, es la vacunación.

El informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) indica que en lo que va de año se han acumulado 5.242 casos de tosferina en España, con un índice epidémico de 153,86 por cada 100.000 habitantes. La evolución de los pacientes, según el Instituto de Salud Carlos III, varía según la edad y los antecedentes de vacunación. En adolescentes y adultos, la enfermedad suele ser leve, pero en menores de seis meses y especialmente en menores de tres que no han completado las dos dosis de vacuna, la tosferina puede presentar complicaciones y riesgo de mortalidad.

Muerte de un bebé por tosferina: importancia de la vacunación materna

En un informe reciente se ha registrado la trágica muerte de un bebé lactante en 2023 a causa de la tosferina, ocurrida en su primer mes de vida y cuya madre no había sido vacunada durante la gestación. Aunque hasta el momento el número de defunciones por esta enfermedad en 2023 se mantiene dentro de lo esperado, ya que el año pasado solo se reportó este deceso y desde 2010 el número anual de muertes ha oscilado entre una y ocho, en 2024 aún no se ha notificado ningún fallecimiento por tosferina.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir