¿Cuál es la razón detrás del aumento del colesterol durante la menopausia?

La menopausia es un proceso natural en la vida de la mujer que conlleva una serie de cambios fisiológicos, entre ellos, el aumento del colesterol. Investigaciones recientes han revelado que durante la menopausia, los niveles de colesterol en sangre tienden a incrementarse, lo cual puede tener implicaciones significativas en la salud cardiovascular de las mujeres en esta etapa de la vida.

Este fenómeno se debe a diversos factores, como la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona clave en la regulación del metabolismo lipídico. Además, cambios en el estilo de vida y la dieta pueden influir en el aumento del colesterol durante la menopausia.

Por tanto, es fundamental que las mujeres en esta etapa presten especial atención a su salud cardiovascular y adopten medidas preventivas para controlar sus niveles de colesterol, a fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a este proceso.

Index

El colesterol se incrementa en la menopausia hasta en un 15%

El colesterol elevado supone un grave problema para la salud que debe ser controlado para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Según datos de España en cifras 2023 del INE, el 15% de las mujeres sufre colesterol alto. Lo más significativo es que con la menopausia, el colesterol se dispara, aumentando el riesgo para la salud cardiovascular debido a la caída de los estrógenos y otros cambios que impactan directamente en los niveles de colesterol.

En algunos estudios se ha concluido que el climaterio se asocia a un aumento del colesterol por encima de los valores deseables. Desde la Fundación Española del Corazón (FEC) se alerta que se producen incrementos de entre un 10 y un 15% en los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y triglicéridos, mientras que bajan levemente los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).

Un colesterol-LDL elevado se asocia con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, siendo el infarto de miocardio e ictus las principales consecuencias. Las mujeres tienen un mayor riesgo de morir por infarto agudo de miocardio y el ictus es la primera causa de muerte en ellas.

Riesgo cardiovascular en la menopausia: Incremento del colesterol LDL y triglicéridos

La detección temprana de estos cambios es fundamental. El cardiólogo Luis Miguel Rincón destaca que aunque el colesterol, especialmente el LDL, es un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, puede ser asintomático. Por ello, el diagnóstico temprano no siempre es posible.

La FEC advierte que durante la menopausia se produce una redistribución de la grasa corporal, acumulándose más en la zona abdominal, lo cual aumenta el riesgo relacionado con el colesterol. Mantener un perímetro de cintura por debajo de 88 cm es fundamental.

Para controlar el peso y el colesterol, la dietista-nutricionista Elisabet Prieto recomienda incorporar alimentos clave como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas y frutos secos en la dieta mediterránea, junto con la práctica de actividad física regular, buen descanso e hidratación.

El presidente de la FEC, Andrés Íñiguez, enfatiza la importancia de sensibilizar sobre los cambios metabólicos en la menopausia y la necesidad de un seguimiento adecuado para prevenir problemas cardiovasculares graves como el infarto de miocardio.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir