¿Cuál es la veracidad en la representación de los mafiosos? Aquí están los diez mandamientos de la Cosa Nostra.

La imagen de los mafiosos ha sido glorificada y distorsionada por la cultura popular a lo largo de los años, pero ¿qué hay de verdad en cómo se retrata a estos personajes? Un reciente análisis revela los diez mandamientos que rigen la Cosa Nostra, la famosa mafia siciliana. Estas reglas, que van desde la omertà hasta la lealtad inquebrantable, arrojan luz sobre la estructura y funcionamiento de una de las organizaciones criminales más conocidas del mundo. ¿Son estos mandamientos simples mitos o reglas reales que siguen los mafiosos en su día a día? La respuesta a esta pregunta puede cambiar nuestra percepción sobre la mafia y su impacto en la sociedad.

Index

Descubriendo la verdad detrás de la mafia: Los diez mandamientos de la Cosa Nostra

La serie The Gentleman se ha convertido en lo más visto de Netflix. No es de extrañar si en la dirección se encuentra Guy Ritchie, il capo de los thrillers de criminales mafiosos. Pero, ¿qué hay de cierto en la manera que tiene la industria audiovisual de retratar a la mafia?

El halo cinematográfico que envuelve a la figura del mafioso tiene mucho de auténtico, más de lo que puedan emular las películas sobre espías. Mientras que el espionaje no es, en la realidad, tan glamuroso como el que se muestra en el cine, el mafioso sí ha sido representado con sorprendente veracidad.

Gracias a Coppola, solemos imaginar a un grupo de panzudos trajeados, puro en mano, bajándose de un cochazo en la Little Italy neoyorquina. Una imagen bastante certera, pues la emigración italiana hacia EE UU, durante los años '50, fue clave en la configuración de esta tipología criminal.

Imagen 0

La auténtica Cosa Nostra: Diez normas sagradas que rigen a los mafiosos

¿Los corruptos nacen o se hacen? Cuenta la leyenda que la mafia nació de tres caballeros españoles que huyeron de Toledo hacia las costas sicilianas en el siglo XV. Se llamaban Osso, Madrosso y Carcagnosso. El primero se quedó en Sicilia y creó la Cosa Nostra; el segundo marchó a Nápoles y formó la Camorra; el tercero se fue hacia Calabria y originó la ‘Ndrangheta.

Lo cierto es que nadie sabe exactamente cómo y cuándo surgieron estas tres vertientes criminales, pero sí sabemos cómo funcionan. En el año 2007, durante una operación policial de los Carabinieri, los agentes descubrieron el estatuto de la Cosa Nostra, un texto redactado por los padres constituyentes en el siglo XIX. Se trata de una especie de Constitución en la que se marcan las pautas de comportamiento que todo integrante ha de seguir y jurar. Del código mafioso no han trascendido todas las reglas, pero pueden delimitarse diez grandes normas.

Los integrantes son llamados uomini di onore, y en tal decálogo queda forjado cuánto importan el honor y la famiglia. Su especial idiosincrasia se refleja también en la comunicación. El lenguaje de la mafia es críptico, repleto de refranes y metáforas.

Los secretos revelados: Los mandamientos que guían a la mafia italiana

La mafia alcanzó en Italia casi todos los estratos sociales, sectores y administraciones, y, como animal hambriento, fue mordiendo poder y bebiendo de él. Pero su éxito no se debió solo al plomo y al miedo.

En general, la moralidad resulta polimorfa, maleable, a menudo se adecua a la individualidad de quien la aplica, y parece desprenderse por el camino de su propia etimología. No ocurre así en la Cosa Nostra. No hay laxitud en su concepción de integridad.

Por eso se les va la vida en ello, y se cobran vidas por ello. No es cuestión de dinero. Es cuestión de dignidad. Y la ficción, esta vez, se queda corta con la realidad.

Biografía: Carmen Corazzini estudió periodismo y Comunicación Audiovisual. Se especializó con un máster en 'Estudios Avanzados en Terrorismo: análisis y estrategias' y otro en 'Criminología, Victimología y Delincuencia'.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir