¿Cuáles son los síntomas, consejos y tratamiento para identificar la mastitis durante la lactancia?

En el artículo titulado ¿Cómo saber si tengo mastitis durante la lactancia? Síntomas, consejos y tratamiento, se aborda una cuestión de vital importancia para las madres lactantes. La mastitis es una inflamación de la mama que puede causar molestias y complicaciones en la etapa de la lactancia. Es fundamental estar alerta a los síntomas que pueden indicar la presencia de esta afección, tales como enrojecimiento, dolor, calor localizado y fiebre. Para prevenir y tratar la mastitis de manera efectiva, se ofrecen consejos prácticos que incluyen mantener una buena higiene, vaciar completamente el pecho durante la lactancia y aplicar compresas calientes. En caso de confirmarse la mastitis, es esencial seguir el tratamiento indicado por un profesional de la salud para evitar complicaciones mayores.

Index

Descubre cómo identificar y tratar la mastitis durante la lactancia de forma eficaz

La mastitis es una inflamación dolorosa generada en el tejido mamario y puede provocar una infección bacteriana. Esto se traduce no solo en dolor, sino que también en hinchazón, calor y enrojecimiento de las mamas. También puede generar fiebre y escalofríos. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que están dando el pecho, lo que se denomina mastitis de lactancia. Sus síntomas suelen desarrollarse rápidamente y pueden incluir una zona inflamada en el pecho, así como notar los senos calientes y dolorosos al tacto, e incluso la aparición de manchas rojas.

Mastopatía fibroquística, una condición que afecta al 60% de las mujeres

La mastitis se caracteriza por la hinchazón y el dolor del pecho. Además de los síntomas ya nombrados, existen ciertos aspectos que pueden indicar que padeces mastitis, como la sensibilidad o calor al tacto en las mamas, el engrosamiento del tejido mamario, un bulto en el pecho, dolor o sensación de quemazón continua o durante la lactancia, enrojecimiento de la piel, malestar general y tener una fiebre igual o superior a 38,3 °C.

¿Cómo empiezan los síntomas de la mastitis?

El principal factor desencadenante de la mastitis es la estasis de leche, lo que provoca la obstrucción de un conducto galactóforo dentro de la mama o en la abertura del propio conducto. Una obstrucción en la abertura de un conducto lácteo se manifiesta por la aparición de una mancha blanca dolorida de aproximadamente 1 mm en el pezón, conocida como 'bleb'.

¿Cuánto dura la mastitis de lactancia y cuál es su tratamiento?

Un estudio publicado en el Journal Clinic of Medicine indica que la lactancia protege contra las infecciones infantiles, permite un posible aumento de la inteligencia y una reducción del sobrepeso y la diabetes, además de ser beneficiosa para las mujeres lactantes. Por ello, es importante ayudar a la madre a superar dificultades como la mastitis y a continuar con la lactancia.

Con un buen tratamiento, la mayoría de los casos de mastitis de la lactancia empiezan a mejorar en un plazo de 1 ó 2 días y se resuelven finalmente al cabo de 1 ó 2 semanas. En estos casos, se recomienda acudir al médico para que se recte una medicación acorde al tipo de mastitis que padezcas.

Se recomiendan ciertos hábitos que puedes realizar desde casa para ayudar a aliviar los síntomas:

  • Hielo: una bolsa de hielo ayudará a reducir la inflamación.
  • Analgésicos: el uso de antiinflamatorios de venta libre, como el ibuprofeno o el naproxeno, puede reducir la hinchazón y el dolor.
  • Drenaje linfático: consiste en ejercer una suave y ligera presión desde el pecho hacia los ganglios linfáticos situados por encima de las clavículas y en la axila.
  • Masaje por presión inversa: reduce la inflamación de la areola y el pezón al desplazar el líquido.
  • Utiliza un sujetador con soporte: un sujetador de apoyo no es ajustado y no ejerce más presión sobre el pecho.

¿Cómo producir más leche durante la lactancia?

Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir