¿Cuándo dejará de venderse diésel en España? Quedan pocos años para su desaparición

Según la noticia titulada ¿Cuándo dejará de venderse diésel en España? Quedan pocos años para su desaparición, se revela que el diésel tiene los días contados en el mercado español. Aunque no se ha establecido una fecha exacta, diversas fuentes apuntan a que su desaparición será una realidad en un plazo relativamente corto. Esta medida responde a los esfuerzos por reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia una movilidad más sostenible. La transición hacia vehículos más limpios y respetuosos con el medio ambiente es una tendencia cada vez más marcada en la industria automotriz. De este modo, se vislumbra un futuro en el que el diésel ceda su lugar a tecnologías más ecoamigables en el mercado español.

Index

España se prepara para el fin del diésel: ¿Cuándo dejará de venderse?

El final del diésel en España cada día está más cerca. La movilidad se ha transformado radicalmente desde hace unos años, con la fulgurante aparición de los coches eléctricos y las nuevas normativas de la Unión Europea acerca de los combustibles fósiles, como la recién aprobada Euro 7, que entrará en vigor en el año 2027. Como es lógico, las decisiones de Bruselas afectan directamente a España, que vivirá una transición hacia un sector de la automoción propulsado casi en su totalidad por energías renovables.

Estas legislaciones por parte de la Unión Europea están destinadas a promover el uso de los coches eléctricos y vehículos propulsados por energías menos contaminantes, como la pila de hidrógeno, pero además, en el organismo supranacional han querido cercar todavía más a los motores de combustión convencionales y ya han establecido un calendario para que la gasolina y el diésel deje de estar presente en todas las carreteras del Viejo Continente.

La normativa Euro acelera el adiós al diésel en España y Europa

La normativa Euro acelera el adiós al diésel en España y Europa

La normativa Euro7 y la restricción del diésel en España. Esta normativa Euro7 no altera los límites de emisiones para los coches de diésel (80 mg/km de NOx), aunque lo que sí que cambia son el tiempo y la distancia a la que deberán mantenerlos: deberán estar por debajo de esa cifra durante 10 años y 200.000 kilómetros. Además, también se introduce por primera vez una regulación acerca de las partículas que emiten tanto los neumáticos como los frenos. Esta legislación es solo uno de los pasos que ha estado dando la Unión Europea hacia una movilidad más sostenible, pero ni de lejos es la medida más radical que se ha tomado en el Parlamento Europeo en este sentido.

Una de las decisiones más drásticas de la Unión Europea acerca de los motores de combustión es que a partir del año 2035 no se permitirá la comercialización de vehículos propulsados por gasolina o diésel en todos los estados miembros, aunque podrán seguir circulando por las carreteras. En un primer momento, España había fijado como fecha el año 2040, pero se verá obligada a acatar la normativa continental dentro de apenas once años.

Pero la verdadera estocada final a los motores de diésel llegará 15 años más tarde, en el 2050, cuando se prohíba por completo la circulación de coches propulsados por combustibles fósiles en las carreteras de toda Europa, incluida España. Eso sí, mucho tiene que cambiar el mercado automovilístico en estos años para que las cuentas salgan, ya que el pasado mes de febrero los vehículos propulsados por gasóleo supusieron casi el 56% de las ventas frente al casi 1% de los eléctricos puros.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir