Descubren en Galicia una nueva especie de esponja marina que puede revolucionar el mundo científico

En un hallazgo que está revolucionando la comunidad científica, un equipo de investigadores ha descubierto en las costas de Galicia una nueva especie de esponja marina que promete revolucionar el mundo científico. Esta sorprendente especie marina, desconocida hasta ahora, ha sido estudiada en profundidad por un equipo de expertos que han logrado identificar sus características únicas. Según los científicos, esta especie posee propiedades que podrían transformar la forma en que entendemos la vida marina y sus aplicaciones en campos como la medicina y la biodiversidad. A continuación, se presentan los detalles de este sorprendente descubrimiento que está generando gran interés en la comunidad científica.

Descubre Galicia una nueva especie de esponja marina que puede revolucionar la ciencia

Descubre Galicia una nueva especie de esponja marina que puede revolucionar la ciencia

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y del Grupo de Estudo do Medio Mariño (GEMM) de Ribeira ha descubierto una nueva especie de esponja marina no catalogada hasta la fecha en aguas de la ría de Arousa, en Galicia.

La especie fue recolectada por primera vez a 30 metros de profundidad mediante técnicas de buceo. Se trata de una especie perteneciente al género Biemna, del que solo se había descrito anteriormente una especie en aguas gallegas y cinco en aguas europeas.

La morfología de la nueva especie es de forma de cojín semiesférico con numerosas proyecciones tubulares que emergen de la base, terminan en los ósculos que conducen el agua al exterior después de ser filtrada y presentan un color general rojo burdeos o crema, según explica Javier Cristobo, investigador del Centro Oceanográfico de Gijón y primer autor del trabajo.

Su esqueleto característico está formado por espículas silíceas que son diferentes respecto a otras especies próximas, añadió el científico.

Los ejemplares se encontraron entre 20 y 30 metros de profundidad, en fondos duros detríticos, principalmente en superficies rocosas horizontales cubiertas por finas capas de sedimentos. Los especímenes recolectados en julio mostraron yemas reproductivas a lo largo de las papilas.

El nombre elegido para esta especie ha sido Biemna begonae en homenaje a Begoña Pérez Dieste (1965-2021), entusiasta defensora del medio marino y hermana de uno de los coautores.

Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Español de Oceanografía, que a través del equipo de investigación ECOMARG estudia la biodiversidad bentónica en la demarcación noratlántica a través de varios proyectos de investigación, y la organización sin ánimo de lucro GEMM, creada en 2010 para mejorar el conocimiento sobre la fauna marina de las costas gallegas.

La descubierta de esta nueva especie de esponja marina puede tener un impacto significativo en el campo de la ciencia, abriendo nuevas oportunidades para la investigación y el descubrimiento de nuevas especies en aguas gallegas y europeas.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir