Desde los 17 millones en La Rioja hasta los 362 en Cataluña: cómo el Gobierno distribuyó las ayudas al autoconsumo por comunidades

La distribución de ayudas al autoconsumo energético por parte del Gobierno ha generado un amplio espectro de cifras en las diferentes regiones de España. Desde los 17 millones de euros destinados a La Rioja, hasta los 362 millones asignados a Cataluña, se evidencia una disparidad significativa en la distribución de recursos. Este proceso de asignación ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diversos sectores, destacando la relevancia de una equidad territorial y una distribución justa de los fondos públicos. La asignación de recursos para el autoconsumo energético se convierte así en un tema de interés nacional, que refleja la diversidad de necesidades y capacidades de las distintas comunidades autónomas en materia de sostenibilidad y energías renovables.

Index

Cataluña lidera la recepción de ayudas al autoconsumo con millones distribuidos

El Ministerio para la Transición Ecológica ha repartido casi 2.000 millones de euros de los Fondos Next Generation de la UE entre los municipios para sufragar instalaciones de autoconsumo y renovables térmicas de uso residencial y dispositivos de almacenamiento. Estos datos forman parte del mapa que difundió hace unos días el departamento de Teresa Ribera para ubicar por dónde se han repartido los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Rioja recibe millones en ayudas, la menor cantidad repartida por el Gobierno

La Rioja recibe millones en ayudas, la menor cantidad repartida por el Gobierno

Las ayudas han variado desde los 17,89 millones que llegaron a La Rioja hasta los 362,20 millones que se diseminaron por la comunidad que más recibió, Cataluña. En total, el Ministerio ha repartido 3.258 millones entre los municipios y más de la mitad -1.971 millones- se han destinado a actuaciones relativas al autoconsumo, renovables térmicas residencial y almacenamiento en el sitio.

El reparto territorial de estos fondos refleja una mayor recepción en comunidades más pobladas y en zonas con mayor radiación solar, pero no en todos los casos. Por ejemplo, Extremadura, que lidera la instalación de energía fotovoltaica en grandes parques, es la tercera autonomía con la menor cantidad de estas ayudas, con 29,60 millones.

Después de Cataluña, la comunidad cuyos municipios recibieron más recursos del Ministerio para instalar autoconsumo o baterías al lado de las placas son Andalucía -325,44 millones-, seguida de la Comunidad de Madrid -273,46 millones- y la Comunitat Valenciana -209,19 millones-. La clasificación del reparto de estos fondos continúa con otras comunidades como Castilla y León, País Vasco, Galicia, entre otras.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir