Drones son utilizados para buscar a los dos menores desaparecidos en Gran Canaria: la labor de los buzos se ve obstaculizada por el fuerte oleaje

Las labores de búsqueda de los dos menores desaparecidos en Gran Canaria han intensificado su alcance al incorporar el uso de drones. A pesar de los esfuerzos desplegados, el fuerte oleaje en la zona ha representado un obstáculo significativo para los equipos de buzos, quienes han visto limitada su capacidad de operación. La implementación de tecnología aérea como los drones se convierte en una estrategia crucial para ampliar el rango de exploración y maximizar las posibilidades de localizar a los menores desaparecidos. Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades en desplegar todos los recursos disponibles en la tarea de rescate, en medio de las adversas condiciones marítimas que dificultan la misión en curso.

Imagen 0

Drones buscan a jóvenes desaparecidos en Gran Canaria ante fuerte oleaje

El dispositivo de búsqueda de los dos jóvenes desaparecidos en la costa de El Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, se intensifica con la utilización de drones ante las malas condiciones del mar que impiden la inmersión de los submarinistas.

Los servicios de emergencias continúan con la búsqueda de los menores de 16 y 17 años que desaparecieron el pasado viernes mientras pescaban en la zona. Desde el 8 de marzo se activó el dispositivo tras recibir una llamada de alerta sobre la desaparición.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) brindó asistencia a personas con crisis de ansiedad en el lugar, mientras que Cruz Roja desplegó un Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) Psicosocial para apoyar a los familiares de los desaparecidos.

Las labores de búsqueda se han desarrollado por tierra, mar y aire, siendo retomadas en la jornada de hoy con la participación del avión Sasemar 101 de Salvamento Marítimo, junto a efectivos de la Guardia Civil, Policía Portuaria, Policía Local y Bomberos.

Por su parte, los Grupos de Emergencias y Salvamento (GES) han dirigido la utilización de drones en la búsqueda de los jóvenes. Sin embargo, el fuerte oleaje en la zona ha dificultado las tareas de rescate durante todo el fin de semana, con las islas en aviso amarillo por fenómenos costeros desde el sábado hasta el domingo.

El Ayuntamiento de Las Palmas ha emitido recomendaciones para prevenir daños por el oleaje, como proteger las viviendas ante posibles inundaciones, evitar baños en el mar y viajes en barco.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir