Efectos en tu cuerpo al recalentar el aceite de freír

Así es como afecta a tu cuerpo recalentar el aceite de freír:

Un reciente estudio revela los impactos negativos que tiene recalentar el aceite de freír en nuestra salud. Cuando sometemos el aceite a altas temperaturas repetidamente, se produce la formación de compuestos tóxicos que pueden provocar daños en nuestro organismo. Estos compuestos nocivos, al ser ingeridos, pueden desencadenar problemas gastrointestinales e incluso afectar a órganos vitales como el hígado y el corazón.

Es importante tener en cuenta que el recalentamiento del aceite de freír no solo altera su sabor y calidad nutricional, sino que también pone en riesgo nuestra salud a largo plazo. Por tanto, se recomienda evitar reutilizar el aceite en exceso y optar por alternativas más saludables para la cocina diaria.

Index

Consumir aceite de freír recalentado aumenta riesgo de enfermedades neurodegenerativas

En los últimos años, la escalada en los precios de muchos productos básicos en España, como diversos tipos de aceite, ha llevado a muchas familias a tomar medidas como reusar más veces el aceite de freír. Por desgracia, esto puede tener efectos adversos muy serios sobre la salud, que en algunos casos podrían no ser evidentes en el corto plazo.

Estudio revela daños cerebrales asociados al uso repetido de aceite recalentado

Ahora, un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular y que se publicará próximamente en el medio Journal of Biological Chemistry ha encontrado que el consumo frecuente de aceite de freír reusado se asocia a mayores niveles de neurodegeneración y, por tanto, a una progresión más rápida de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Evitar reutilizar aceite de cocina: impacto negativo en salud neurológica

Según explica el portal de noticias sobre salud Medical News Today, concretamente este trabajo halló que las ratas alimentadas con dietas que incluían aceites de freír recalentados mostraban mayores marcadores de neurodegeneración que las ratas que recibieron una dieta estándar.

En experimentos secundarios, se empleó glutamato monosódico para promover neurotoxicidad, y así los autores observaron que los animales que habían recibido con aceites reusados eran más susceptibles al daño neuronal que el grupo que no había recibido aceite de ningún tipo o a los que habían recibido aceites no calentados.

En términos más amplios, el estudio reveló que las dietas que incluyen aceites recalentados conducían a niveles aumentados de colesterol LDL (colesterol malo), triglicéridos y marcadores inflamatorios. También se asociaron con un daño hepático y de colon considerable.

Según explican los expertos consultados por Medical News Today, los procesos de recalentado repetidos también provocan el aumento de productos de la oxidación lipídica como las especies reactivas de oxígeno; la presencia de estas sustancias en el organismo puede dañar las neuronas y aumentar el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.

Todas estas evidencias resaltan la necesidad de evitar en lo posible el consumo de aceites recalentados, así como el de llevar dietas equilibradas ricas en compuestos beneficiosos como ácidos grasos omega-3 o compuestos antioxidantes.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir