El Ayuntamiento de Cádiz implementa dos programas de empleo para contratar como mínimo a mil personas.

El Ayuntamiento de Cádiz ha tomado la iniciativa de implementar dos programas de empleo con el objetivo de contratar como mínimo a mil personas. Esta decisión, que busca impulsar la generación de empleo en la ciudad, representa un paso significativo en la lucha contra el desempleo. Estos programas ofrecerán oportunidades laborales en diversos sectores, brindando a los ciudadanos la posibilidad de acceder a un trabajo digno y estable. La creación de empleo es una prioridad para el Ayuntamiento, que busca contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad. Con estas medidas, se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cádiz y fortalecer el tejido laboral de la región.

Index

Ayuntamiento de Cádiz lanza programas de empleo para contratar a mil personas

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado dos programas de empleo para incentivar la contratación «como mínimo» de mil personas en la capital gaditana. El alcalde de la ciudad, Bruno García, y la delegada de Desarrollo Económico y Fomento de Empleo Beatriz Gandullo, han explicado los detalles de ambos planes en la sede del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF). Está previsto que la convocatoria esté abierta en junio.

Programa Contrata Cádiz

Programa Contrata Cádiz

El primero de estos programas, «Contrata Cádiz», dotado con un millón de euros, tiene como finalidad fomentar en empleo en la ciudad financiando la creación del empleo y la mejora de las condiciones laborales por parte de las empresas o entidades empleadoras a las que se destina el programa y que desarrollen su actividad en la ciudad de Cádiz. Pretende incentivar la contratación laboral como medida específica de apoyo a las empresas o entidades empleadoras para la reactivación del mercado laboral gaditano.

Podrán presentarse tanto autónomos como empresas para financiar contratos indefinidos y contratos indefinidos fijo-discontinuo, así como entidades privadas sin ánimo de lucro y federaciones de las mismas, para la realización de actuaciones de interés general para atender a fines sociales. Las subvenciones se destinarán a financiar contratos indefinidos de personas desempleadas, la transformación de contratos temporales en indefinidos y de indefinidos fijo-discontinuo a indefinidos ordinarios y la ampliación de la jornada laboral en fijos indefinidos.

En el caso de los contratos indefinidos, las empresas percibirán 9.500 euros por cada nuevo contrato indefinido formalizado a jornada completa y 21.067,45 euros en el supuesto que la contratación sea realizada por entidades privadas sin ánimo de lucro y federaciones de las mismas, así como Cruz Roja.

Programa Más y Mejores Empresas

El segundo programa presentado es «Más y mejores empresas», dotado con 200.000 euros. Desde el Ayuntamiento de Cádiz señalan que el objetivo es promover la creación de nuevas empresas y la apertura de nuevos centros de trabajo en la ciudad de Cádiz, priorizando el apoyo a la ejecución de proyectos empresariales durante su primer año de vida, con la finalidad última de «impulsar el crecimiento económico».

Empresas en constitución con una existencia menor al año, y aquellas entidades con una plantilla igual o inferior a los 50 trabajadores con más de doce meses de actividad, podrán beneficiarse de este programa. Las empresas con menos de un año de vida podrán optar al 100% de los gastos directamente vinculados al desarrollo de la actividad comercial con un límite máximo de 4.000 euros por beneficiario, y al 50% de las inversiones directamente vinculadas con el desarrollo de la actividad empresarial, con un límite máximo por beneficio y proyecto de 30.000 euros.

Las empresas con una plantilla inferior a 50 trabajadores con más de un año de actividad podrán optar al 50% de las inversiones directamente vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial, con un límite máximo por beneficio y proyecto de 30.000 euros.

Estas empresas podrán recibir una subvención por los gastos de asesoría jurídica o financiera, gastos notariales y registrales, y los gastos periciales para la realización del proyecto a subvencionar, entre otros, siempre que no superen el 15% del importe total de los gastos para los que se solicita la ayuda.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir