El castillo abandonado de Guadalajara fue construido con las piedras de una ciudad visigoda.

En la provincia de Guadalajara se encuentra un misterioso castillo abandonado que ha despertado la curiosidad de historiadores y arqueólogos por décadas. Recientemente, un grupo de expertos ha descubierto que este imponente edificio fue construido con las piedras de una antigua ciudad visigoda, otorgándole un valor histórico y arqueológico invaluable.

El castillo, cuya ubicación exacta se mantiene en secreto para preservar su integridad, se erige como testigo silente de un pasado lejano y enigmático. Su arquitectura, mezcla de estilos y técnicas constructivas propias de la época, ha sido objeto de estudio y fascinación para los especialistas en la materia.

Este hallazgo ha abierto nuevas puertas a la investigación y exploración de la historia de la región, revelando detalles sorprendentes sobre la cultura y sociedad visigoda que habitaron estas tierras hace siglos. Sin duda, el castillo abandonado de Guadalajara se convierte en un tesoro arqueológico que despierta la imaginación y el interés de aquellos que buscan desentrañar los misterios del pasado.

Index

Descubre la historia milenaria del Castillo de Zorita de los Canes en Guadalajara

En el margen derecho del río Tajo, a su paso por la provincia de Guadalajara, se alza una fortaleza de aspecto imponente que esconde en sus muros una historia milenaria. El castillo de Zorita de los Canes domina la villa desde lo alto y nos invita a hacer un viaje en el tiempo a través de los restos de las diferentes épocas en las que fue ocupado, desde su fundación árabe hasta las reformas de la Edad Moderna, pasando por el dominio de la Orden de Calatrava.

Viaja en el tiempo a través de las piedras visigodas del Castillo de Zorita

La fundación del castillo de Zorita de los Canes data del período omeya (siglo X) y estuvo en manos árabes hasta la Reconquista cristiana. Su historia se podría dividir en tres etapas. Para empezar se construyó en época musulmana utilizando para sus muros restos de un antiguo poblado visigodo. Al-Rasis, historiador hispanoárabe de los tiempos de Abderramán III, afirma en sus crónicas que Zorita es fuerte porque está construida con las piedras de la ciudad de Recópolis, erigida por el rey Leovigildo en el 578, para conmemorar el nacimiento de su hijo Recaredo, explican desde Turismo de Castilla-La Mancha.

Su segunda etapa, durante los siglos XIII, XIV y XV, estuvo marcada por el dominio de la Orden de Calatrava, quienes dispusieron su forma actual. Finalmente, en el siglo XVI se hicieron unas últimas reformas para adaptar la fortaleza a sus nuevas funciones residenciales.

La fortificación presenta un estilo gótico, aunque podremos apreciar vestigios de diferentes épocas. Por ejemplo, la Puerta de Hierro, se levantó durante las reformas del califa Al-Nasir en el siglo X. Otros elementos destacados son la cripta con su capitel corintio visigodo, la Sala del Moro y su bóveda, la Torre del Espolón, el aljibe, la torre albarrana y la Sala de la Omega, con dos habitaciones excavadas en la roca. Por otro lado, está la iglesia de San Benito, estructurada en una nave cubierta con una bóveda de medio cañón. En la zona sur encontraremos una zona de enterramientos con tumbas de caballeros de la Orden de Calatrava.

Las murallas zigzaguean sobre el cerro y cuenta con dos caminos de acceso. El primero sube desde el valle del arroyo Bodujo y atraviesa la torre albarrana hasta llegar al patio de armas. El otro nos dirige hacia una puerta de acceso con dos arcos, uno gótico y otro de herradura.

Cómo llegar al Castillo de Zorita de los Canes

El trayecto en coche desde la ciudad de Guadalajara hasta el castillo de Zorita de los Canes es de alrededor de 55 minutos por la N-320. Desde Madrid, es de 1 hora y 30 minutos por la A-3.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir