El Consejo de RTVE discutirá la emisión de 'Supernanny' tras recibir quejas, incluida una carta del Ministerio de Infancia

El Consejo de RTVE se encuentra en el centro de la polémica debido a la emisión del programa 'Supernanny', el cual ha generado controversia y descontento entre la audiencia. Tras recibir quejas por parte de diversos sectores de la sociedad, incluyendo una carta enviada por el Ministerio de Infancia, se ha convocado a una reunión urgente para discutir el futuro de este controvertido programa. La emisión de 'Supernanny ha generado un intenso debate en torno a su contenido y su impacto en los niños y las familias. El papel de los medios de comunicación en la formación de valores y en la protección de los derechos de los menores se encuentra en el centro de esta discusión que promete ser intensa y decisiva.

Index

Debate en RTVE por la emisión de 'Supernanny' tras recibir quejas por su contenido

El regreso de Supernanny, el programa en el que la psicóloga Rocío Ramos-Paúl ayuda a niños con problemas de conducta, es objeto de debate en las altas esferas de RTVE, donde se va a decidir próximamente si se emite o no. En el espacio, que pretende ser didáctico y mostrar cómo lidiar con los conflictos familiares que involucran a los menores, éstos aparecen constantemente, en conductas vergonzantes, de ira, rompiendo cosas, diciendo palabras malsonantes. Eso, en opinión de muchas personas, podría menoscabar la dignidad de los menores, motivo por el que a RTVE han llegado quejas, que la propia Defensora del Espectador, María Escario, recogió, respondiendo que había ya pedido a la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, que se planteara la emisión del reality.

Ministerio de Infancia cuestiona el regreso de

Ministerio de Infancia cuestiona el regreso de 'Supernanny' en RTVE

Las posturas en contra de la emisión no acabaron ahí. El Ministerio de Juventud e Infancia, presidido por Sira Rego, mandó una carta a Cascajosa en la que también pedía reflexión sobre ese espacio y la paralización de su estreno hasta que quede acreditado que no se producen vulneraciones de los derechos de los y las niñas. Así, en el último Consejo de Administración de RTVE, en el que no estaba en el orden del día hablar sobre este asunto, salió a colación el estreno de Supernanny y algunos consejeros reclamaron más información, como la carta de la ministra, de Infancia y Juventud, las quejas recibidas e incluso los dos capítulos que ya hay editados. Esos dos capítulos se habrían enviado además a la Fiscalía de Menores para su estudio.

La presidenta interina decidió entonces suspender la promoción de Supernanny, pues en el Consejo que tendrá lugar el día 21 de mayo sí se debatirá si el programa se emite o no. Otras fuentes de RTVE aseguran que simplemente se están encajando las piezas de programación, y que el estreno de Supernanny se ha retrasado, motivo por el que se han suspendido las promos del programa que emitía La 1.

Tampoco está de parte del espacio que en el Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos en infancia de RTVE se recoja que se debe evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores, además de dictar que no se utilizarán imágenes ni menciones identificativas de menores con graves patologías o incapacidades con objeto propagandístico o en contra de su dignidad.

Ya hay precedentes con la cancelación de Supernanny. En 2018 un juzgado de Lisboa decretó que solo podría emitirse la versión de Supernanny en el país luso si se distorsionaba la voz e imagen de los menores. La cadena portuguesa SIC decidió entonces cancelar el programa.

Supernanny ya se emitió en Cuatro en diversos periodos entre 2006 y 2017, con un total de 10 temporadas.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir