El efecto tóxico del fenol en la piel debido a las nuevas mascarillas antiarrugas virales de TikTok

En el mundo de la belleza y el cuidado de la piel, la popularidad de las mascarillas antiarrugas ha crecido exponencialmente gracias a la difusión en plataformas como TikTok. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado el impacto del fenol en la piel a través de estas nuevas tendencias virales. El uso de mascarillas con ingredientes como fenol, conocido por sus propiedades tóxicas, puede tener consecuencias graves en la salud cutánea. Expertos advierten sobre el efecto tóxico que estas sustancias pueden provocar, especialmente cuando se aplican de manera indiscriminada siguiendo modas sin considerar los riesgos asociados. Es fundamental que los consumidores estén informados sobre los componentes de los productos que utilizan, priorizando la seguridad y la salud de su piel ante la búsqueda de soluciones rápidas para combatir las arrugas.

Index

Expertos alertan sobre el peligro del fenol en las mascarillas antiarrugas virales de TikTok

En los últimos años, la tendencia de las rutinas faciales ha visto un crecimiento en España que está poniendo en alerta a muchos expertos. Y no porque no sean aconsejadas para la piel, sino por la propagación de principios activos que se usan sin saber su utilización y cada vez más en personas jóvenes. Las redes sociales son la plataforma perfecta para divulgar este tipo de contenido y hablar de una saciedad de productos. Precisamente a TikTok ha llegado un tratamiento viral que venden como milagroso bajo la mirada de los expertos. Y, es que, a diferencias de otros, el peeling de fenol debe partir de manos de profesionales. 

Consecuencias del uso inapropiado de fenol en la piel: riesgos y advertencias

No obstante, eso no le resta el efecto agresivo que tiene con la piel de las personas que se someten a esta técnica. Aunque los resultado son inmediatos, según apuntan los dermatólogos, y lo que consigue sí que parece milagroso, hay unas consecuencias y riesgos que deben ser conocidos. Por lo general, este tipo de peelings son los elegidos por personas con marcas faciales como el exceso de arrugas o marcas de acné u otros problemas de piel. Así pues, se puede ver en la red social caras cubiertas de enormes costras que se van retirando con el paso del tiempo.

La exfoliación química con fenol: ¿milagroso tratamiento o peligro para la piel?

El fenol es un compuesto químico que, más allá de otras industrias, se ha utilizado en la cosmética porque contiene propiedades antisépticas y anestésicas. Sin embargo, se habla de tratamiento agresivo, ya que su uso en productos de cuidado de la piel ha generado preocupación debido a su potencial toxicidad. El fenol puede causar irritación en la piel y en casos más graves, quemaduras químicas. Su uso prolongado o en concentraciones elevadas puede resultar en daños a largo plazo, incluyendo hiperpigmentación, sensibilidad extrema y, en casos extremos, carcinogénesis.

¿Qué es el fenol y cuáles son sus consecuencias?

De hecho, algunos efectos secundarios señalan incluso la posibilidad de padecer cardiopatías durante o tras su aplicación. Y, es que, según el portal médico Mayo Clinic, el ácido carbólico o fenol es capaz de entrar al organismo pudiendo provocar latidos irregulares, además de dañar riñones e hígado.

Cosmeticorexia: así daña la piel la obsesión de las adolescentes por la cosmética según un farmaceútico

Preparación de la piel: Antes del procedimiento, se limpia minuciosamente la piel para eliminar cualquier rastro de maquillaje, suciedad o aceite. Se puede aplicar un tónico para equilibrar el pH de la piel y prepararla para el tratamiento. Aplicación del fenol: El fenol se aplica cuidadosamente sobre la piel en áreas específicas o en toda la cara, dependiendo de las necesidades del paciente y las recomendaciones del profesional. Se utiliza una solución de fenol en concentraciones que pueden variar según el tipo de piel y los resultados deseados.

Referencias

Truchuelo, M., Cerdá, P., & Fernández, L. F. M. (2017). Peeling químico, una herramienta útil en la consulta. Actas Dermo-Sifiliográficas, 108(4), 315-322. Exfoliación química - Mayo Clinic. (2022, 21 enero). ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir