El Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador desmiente los hallazgos del informe de Amnistía Internacional sobre las violaciones a los derechos

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador ha emitido un comunicado en el que desmiente categóricamente los hallazgos del informe de Amnistía Internacional sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la denominada declaración de conflicto armado. Según el ministerio, el informe de la organización de derechos humanos carece de imparcialidad y objetividad, y se basa en información sesgada y parcial. El gobierno ecuatoriano ha reiterado su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, y ha llamado a la transparencia y la veracidad en la difusión de información sobre la situación de los derechos humanos en el país.

Ministerio de Relaciones Exteriores desmiente informe de Amnistía Internacional sobre violaciones a derechos humanos en Ecuador

Ministerio de Relaciones Exteriores desmiente informe de Amnistía Internacional sobre violaciones a derechos humanos en Ecuador

El viceministro de Gobierno de Ecuador, Esteban Torres, rechazó enfáticamente el informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) que denuncia presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas estatales bajo el conflicto armado interno.

Torres acusó a la ONG de buscar la desorganización de las sociedades a través de los derechos humanos, y aseguró que nosotros sabemos quiénes están detrás de cada una de las organizaciones. Atrás de esa ONG está el señor (George) Soros, que no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo, promueve la desorganización de las sociedades y la completa penetración de grupos irregulares escudados en temas de derechos humanos, dijo.

La semana pasada, HRW remitió una carta al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresando su preocupación por las evaluaciones sobre el estado de excepción, que determinaron que la declaración de conflicto armado interno no está suficientemente motivada y que esa medida contribuyó a serias violaciones de los derechos humanos.

La denuncia de HRW incluye al menos una aparente ejecución extrajudicial y múltiples casos de detenciones arbitrarias y malos tratos. La organización internacional defensora de derechos humanos documentó el caso de Carlos Javier Vega, de 19 años, quien fue asesinado por soldados en Guayaquil el 2 de febrero, y su primo Eduardo Velasco, quien resultó herido. Las Fuerzas Armadas acusaron a los jóvenes de haber presuntamente intentado evadir el control, embistiendo a personal militar y los calificó de terroristas.

Las entrevistas de Human Rights Watch con testigos, familiares y abogados de las víctimas, junto con videos y fotografías verificados, y documentos judiciales, contradicen la versión del Ejército.

El viceministro Esteban Torres reconoció que las denuncias presentadas por HRW no son las únicas, y que hay más organizaciones que se han expresado en ese sentido. Sin embargo, aseguró que el Gobierno acogerá esos reportes y tomará correctivos en el caso que haya que tomar correctivos.

El Gobierno de Ecuador lucha contra la corrupción con todas las armas que le han dado los ciudadanos, y le responde a los ecuatorianos, no a estas organizaciones internacionales, dijo Torres.

Desde inicio de año, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de conflicto armado interno, con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Al mismo tiempo emitió un estado de excepción a nivel nacional que estuvo en vigor desde el 8 de enero hasta el 7 de abril, y mediante el cual pasó a militarizar las cárceles, uno de los epicentros de la crisis de violencia del país.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir