El país en el que se debe esperar hasta los 23 años para obtener el permiso de conducir

El país en el que se debe esperar hasta los 23 años para obtener el permiso de conducir presenta una situación singular en cuanto a la normativa de tránsito. En esta nación, se ha establecido que los jóvenes deben alcanzar la edad de 23 años para poder acceder al tan ansiado permiso de conducir, lo que contrasta con las regulaciones de otros lugares del mundo. Esta medida, que busca garantizar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico, ha generado un debate sobre la madurez y responsabilidad que se requieren al volante. Los defensores de esta iniciativa argumentan que la experiencia y la edad pueden ser determinantes para evitar situaciones de riesgo en las carreteras, mientras que sus críticos cuestionan si esta restricción es excesiva. Sin duda, esta noticia plantea reflexiones interesantes sobre la legislación vial y las políticas de seguridad en el transporte.

Index

República del Níger: el país donde se debe esperar hasta los 23 años para conducir

Con el paso del tiempo, y con la modificación de algunas leyes de tráfico en todo el mundo, se ha ido originando un debate que gira alrededor de la adquisición del permiso de circulación. En España, no podrás obtener el carné de conducir de forma legal hasta los 18 años, momento donde las personas cumplen la mayoría de edad.

En la actualidad, hay países donde este límite de edad es incrementado para evitar posibles escenarios desagradables dentro de sus carreteras. Asimismo, también existen territorios donde a los 14 o 16 años de edad podrán adquirir, inexplicablemente, el permiso de circulación para poder recorrer las vías principales de sus calzadas. Eso sí, con algunas excepciones.

¿Cuál es el país donde podrás obtener el carnet con 23 años?

Tal y como hemos comentado líneas atrás, existe un país donde no podrás adquirir el carnet de conducir hasta los 23 años de edad. Este caso es único en el mundo y lo podrás encontrar en la República del Níger. Este país del África occidental es, actualmente, el territorio con la edad mínima más alta del mundo para obtener el permiso de circulación.

Descubre en qué país se permite conducir a los 14 años

Descubre en qué país se permite conducir a los 14 años

¿Cuál es la ciudad con la edad mínima más baja?

Para encontrar la ciudad con la edad mínima más baja para adquirir el carné de conducir, deberás de trasladarte hasta los Estados Unidos, concretamente hasta el Monte Rushmore. En las carreteras de Dakota del Sur es posible encontrarse con conductores de 14 años acompañados de su padre o madre en cuestión mientras se trasladan por las calzadas del país.

No obstante, esta serie de usuarios tendrán una serie de requisitos: deberán de circular con restricciones, como puede ser el límite de velocidad, y superar un examen. A partir de los 16 años, estas restricciones anteriormente mencionadas se eliminarán de forma automática. En Dakota del Norte podrán conducir por sus calzadas a partir de los 15 años de edad, tal y como aprobaron en la normativa local en el 2011.

¿Existen más países con esta normativa?

Alaska es otro de los territorios donde permitirán circular a usuarios con 14 años de edad, siempre y cuando sea bajo supervisión. Eso sí, deberán de trasladarse con una licencia especial y podrán circular, además, con vehículos agrícolas, transportar familiares enfermos o recorrer las zonas rurales donde no haya servicios de bus escolar. Por otro lado, en Idaho, Canadá, los jóvenes de 15 años de edad podrán circular sin acompañante.

¿Cuándo se podrá circular con 16 años en España?

Países como Portugal, Reino Unido, Francia o Italia, cuentan con el permiso B1 de circulación, regulado en 2006 por Bruselas. Este tipo de carnet es un permiso intermedio entre el AM y el B y que está teniendo un éxito rotundo en los países anteriormente citados.

Por ello, no tardará en llegar a España, tal y como anunció la Dirección General de Tráfico durante el pasado año 2022. Este permiso estará destinado a jóvenes de 16 años que solo podrán conducir vehículos eléctricos, con un peso máximo de 400 kilos y una velocidad de 90 kilómetros por hora.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir