El pan con mayor contenido de arsénico en supermercados españoles y sus consecuencias para la salud

En un estudio reciente se reveló que el pan con más arsénico del supermercado en España puede estar representando un riesgo para la salud pública. La presencia de este elemento tóxico en niveles superiores a los permitidos ha generado preocupación entre los consumidores y las autoridades sanitarias. El arsénico es un contaminante ambiental que puede tener efectos negativos en la salud, especialmente cuando se consume de forma regular a través de alimentos como el pan. Esta situación plantea la necesidad de medidas urgentes de control y regulación por parte de las autoridades competentes para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Es fundamental informar a la ciudadanía sobre los posibles riesgos para la salud asociados a la ingesta de este tipo de alimentos contaminados.

Index

Pan sin gluten: el alimento con más arsénico en los supermercados españoles

A través de la alimentación intentamos cuidar nuestra salud, eliminamos aquellos alimentos que son malos para nosotros, reducimos el consumo de todos aquellos de los que no nos conviene abusar y aumentamos la cantidad de aquellos que más beneficios pueden aportarnos. El resultado final suele ser una dieta similar a la dieta Mediterránea, una de las más deseadas en España, donde encontramos todos los macronutrientes que necesitamos y en las cantidades que más nos favorecen.

En esta búsqueda de una dieta equilibrada y saludable no siempre somos conscientes de qué cosas nos conviene incluir y cuáles tenemos que evitar y no son pocas las ocasiones en las que escogemos un tipo de alimento pensando que nos favorece, cuando la realidad es otra. Es lo que sucede cuando eliminamos la lactosa o el gluten pensando que así los alimentos son más saludables, algo que no siempre es cierto, tal y como sucede con el pan.

El pan es un alimento habitual de nuestras mesas, no son pocas las personas que lo toman por costumbre y que aseguran que no sabrían comer sin pan. Esto hace que buscar la versión más saludable nos lleve a cometer errores, como optar por la versión sin gluten sin tener intolerancia a esta proteína. Si una persona intolerante consume gluten, desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado, provocando daños que pueden derivar en complicaciones graves.

Imagen 0

Impacto del arsénico en la salud: el peligro oculto en el pan

El arsénico se encuentra de manera natural en la composición de algunos minerales, también puede liberarse en el medio ambiente debido a ciertos procesos agrícolas e industriales, como la minería y la fundición de metales. Puede encontrarse en dos estados, orgánico e inorgánico, siendo el segundo más tóxico. Su presencia en el medio ambiente hace que pueda aparecer en el agua y los suelos de cultivo.

El arroz es el alimento que más arsénico inorgánico contiene, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que realizó un estudio al respecto, por lo que los panes sin gluten son los que más arsénico contienen. El arsénico inorgánico ha sido clasificado como cancerígeno y genotóxico, y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.

Nuevos límites para el arsénico en alimentos: ¿cómo afecta a tu dieta?

El principal contribuyente de arsénico de las dietas europeas es el agua de consumo humano, seguido del arroz y después, los demás cereales. Un consumo excesivo de arsénico puede ser preocupante, pero en el caso de España, la exposición al arsénico es inferior a la media europea. Reducir el riesgo para la salud humana derivado de la exposición al arsénico a través de la dieta es algo en lo que se está trabajando desde la Comisión Europea. Existen nuevos límites más restrictivos para el arsénico en alimentos desde 2023.

Para cuidar nuestra salud, desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconsejan llevar una dieta variada y equilibrada, basada en alimentos frescos y de proximidad. Destacan los cereales como una importante fuente de hidratos de carbono complejos que, combinados con otros alimentos, tienen un efecto positivo para la salud, siempre y cuando se sigan las recomendaciones establecidas.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir