El PP denuncia el caso Koldo ante la Fiscalía Europea y la Oficina de lucha contra el fraude

El Partido Popular ha decidido presentar el caso Koldo ante dos entidades clave en el ámbito de la justicia y la transparencia, la Fiscalía Europea y la Oficina de lucha contra el fraude. Esta acción se enmarca en la estrategia del partido para esclarecer posibles irregularidades y conductas ilícitas en este caso que ha generado gran controversia. El PP busca colaborar con las autoridades europeas y nacionales en la investigación de este asunto, demostrando su compromiso con la transparencia y el combate contra el fraude. Esta iniciativa demuestra la determinación del partido en esclarecer los hechos y responder ante la opinión pública.

Imagen 0

El PP denuncia el caso Koldo ante la Fiscalía Europea y la Oficina Antifraude

Este lunes, el Partido Popular presentará formalmente su denuncia por el caso Koldo ante la Fiscalía Europea y la Oficina Europea contra el Fraude. La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha explicado que se adjuntarán todas las informaciones disponibles sobre la presunta trama de corrupción que afecta al corazón del PSOE, con el objetivo de que ambos organismos inicien las investigaciones correspondientes.

Casi tres semanas después de que saliera a la luz este caso, el PP se compromete a llegar hasta el final. Planean centrar la agenda parlamentaria de la semana en torno a las incógnitas de la trama, ante lo que consideran un silencio, opacidad y contraataque por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que prefiera la política de autodefensa en lugar de asumir responsabilidades.

Según Cuca Gamarra, no se trata solo de cuatro pillos implicados en la supuesta trama, sino de algo estructural dentro del Gobierno de Pedro Sánchez. Por esta razón, aprovecharán el control al Gobierno en el Congreso y el Senado para plantear preguntas que consideran que los ministros actuales no han querido responder.

Por ejemplo, cuestionarán a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre por qué no acudió a la Justicia si su ministerio conocía la trama; a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, acerca de quién le recomendó contratar con la empresa de la trama; al ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre por qué mantiene a altos cargos implicados en la trama; al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, si su ministerio conocía las investigaciones en curso; al responsable de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por qué rectificó contratos para pedir fondos europeos y si dimitirá por estar investigado; a la ministra de Sanidad, Mónica García, qué sabe de la trama y si abrirá una investigación interna; y al primer secretario del PSC, Salvador Illa, sobre su participación en contratos.

Además, se aprobará la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, según ha detallado la secretaria general del PP, iniciando así un nuevo capítulo en este escándalo de corrupción.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir