El precio de la electricidad cae en picado este sábado: conoce las horas a cero euros.

La noticia que acapara la atención este día es el sorprendente desplome del precio de la luz para este sábado, con horas en las que el coste se sitúa en cero euros. Esta situación inusual ha generado impacto en la población, que busca comprender las razones detrás de esta variación significativa en el mercado energético. Según expertos en la materia, factores como la baja demanda, la generación de energía renovable y la caída de los precios de los combustibles fósiles han contribuido a esta inusual situación. La posibilidad de disfrutar de electricidad gratuita durante ciertos periodos del día representa una oportunidad única para los consumidores, quienes deben estar atentos a las horas clave para aprovechar este beneficio. Sin duda, este suceso marca un hito en el panorama energético actual y plantea reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico.

Index

Histórico desplome del precio de la luz: varias horas a cero euros

El precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como 'pool', alcanzará este sábado un nuevo mínimo en 2024, con una media diaria de 0,59 euros por megavatio hora (MWh), marcando así su nivel más bajo en la última década. El precio máximo del día será de 3,5 euros/MWh, pero la mayor parte del día se mantendrá en cero euros/MWh o cercano a este valor, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Imagen 0

El mercado eléctrico registra el precio más bajo en una década

Hasta las 20.00 horas se acumularán un total de 13 horas con precios en cero euros/MWh, y otras siete horas muy cerca de ese nivel. Sin embargo, este bajo precio no se traduce directamente en la factura de los consumidores debido a los costes fijos por peajes, cargos y ajustes del sistema. Este descenso en el 'pool' se debe en gran medida a las condiciones climáticas favorables que han aumentado la presencia de energías renovables en la generación eléctrica.

¿Por qué la luz será casi gratis este sábado en España?

Este abaratamiento de la electricidad se debe a la entrada de un frente climático que ha provocado lluvias, viento y nieve en la Península Ibérica. Además, el menor consumo durante los fines de semana contribuye a hacer aún más barato el precio de la energía. Este fenómeno ha llevado a que el precio medio del 'pool' en febrero sea significativamente más bajo que en meses anteriores, lo que ha implicado la anticipación de la subida del IVA al 21% para marzo.

En los primeros días de marzo, el precio medio del 'pool' se sitúa en unos 12 euros/MWh, tras varios días por debajo de los 10 euros/MWh. En febrero, el precio medio diario fue de 40 euros/MWh, con un descenso notable respecto a enero y al año anterior, debido al aumento de la generación renovable.

El abaratamiento de la luz ha llevado a la recuperación temporal del IVA del 21% desde marzo, tras el cumplimiento de ciertos criterios establecidos en el Real Decreto de medidas urgentes. Este cambio afectará a las facturas de los consumidores, excepto a aquellos con bono social, cuyo IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

Además, se ha implementado un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) que reducirá progresivamente la dependencia del precio del 'pool', incorporando referencias de mercados de futuros para evitar fuertes oscilaciones y fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir