El presidente del Gobierno, Moreno, pide alcanzar el mejor acuerdo sobre Gibraltar y que tenga en cuenta la clara singularidad de la comarca.

En un nuevo intento por alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso, el presidente del Gobierno, Moreno, ha lanzado un llamado a las partes involucradas para lograr el mejor acuerdo posible en relación con la situación de Gibraltar. El jefe del Ejecutivo ha destacado la importancia de que cualquier arreglo tenga en cuenta la clara singularidad de la comarca, un aspecto que considera fundamental para garantizar el bienestar de la población y la estabilidad en la región. En este sentido, Moreno ha subrayado la necesidad de diálogo y cooperación entre las partes para alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades y intereses de todas las partes involucradas.

Moreno pide alcanzar el mejor acuerdo sobre Gibraltar y tener en cuenta la singularidad de la comarca

Moreno pide alcanzar el mejor acuerdo sobre Gibraltar y tener en cuenta la singularidad de la comarca

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado que el acuerdo que se espera alcanzar entre la Unión Europea y el Reino Unido en torno a la situación de Gibraltar tras el 'Brexit' sea el mejor de los posibles y refleje la clara singularidad de dicha comarca gaditana.

Moreno ha expresado su deseo de que se alcance un buen acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido y ha justificado su reunión con alcaldes de este jueves para aportar y contribuir en positivo a ese posible acuerdo, que parece encontrarse en una fase fundamental, y en el que, según ha advertido, habrá que tener en cuenta los intereses del Campo de Gibraltar y de Andalucía.

Nadie discute ni cuestiona que la competencia de una negociación bilateral entre Estados es del Estado, ha subrayado Moreno, quien ha llamado a tener presente la opinión de una zona donde viven 300.000 andaluces, en referencia al Campo de Gibraltar.

El presidente ha valorado que este próximo lunes tendrán ocasión la Junta de Andalucía y los alcaldes de la zona de trasladar al ministro de Asuntos Exteriores las posiciones de una comarca cuya situación limítrofe con el Peñón de Gibraltar le confiere una clara singularidad.

De igual modo, el presidente ha querido dejar claro que el Gobierno de Andalucía actuará, como siempre, con máxima lealtad institucional, pero al mismo tiempo haciéndose oír en referencia a las reivindicaciones que cree sensatas, justas y contraídas por los alcaldes, a quienes ha aprovechado para agradecer públicamente el enorme esfuerzo que realizan al frente de los gobiernos de municipios que tienen un elemento de distorsión en el ámbito económico, social y fiscal como se deriva de la existencia de una colonia en territorio andaluz como Gibraltar.

La información y la voz de Andalucía en la negociación del contenido del acuerdo resulta de máxima importancia, ha incidido en remarcar Moreno, así como ha subrayado que existe un amplio abanico de competencias de la Junta potencialmente afectadas por este acuerdo, como las relativas a empleo, sanidad, temas medioambientales o de residuos.

En esa línea, ha puesto de relieve además que el propio Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge el derecho del Gobierno andaluz a participar y hacerse oír en aquellos tratados y acuerdos internacionales en los que se aborden asuntos que sean de singular relevancia para nuestra comunidad autónoma.

Al respecto, Moreno ha considerado que el posible acuerdo sobre Gibraltar reviste esa importancia trascendental para Andalucía, pero también para todo el Campo de Gibraltar, y como administración autonómica colindante con el Peñón, a la andaluza le afectan aspectos que se están negociando.

Estamos ante una oportunidad única para conseguir poner las bases de una nueva relación, ha defendido Moreno, y al respecto ha llamado la atención acerca de la diferencia en renta que se da entre la comarca campogibraltareña y la colonia británica, que es prácticamente de diez a uno en términos de riqueza y prosperidad a favor de Gibraltar.

Tras sostener que la negociación sobre el Peñón debe servir también para erradicar esa gran brecha que se ha abierto entre esas zonas, Moreno ha insistido en abogar por que el posible acuerdo tenga en cuenta Andalucía, su voz, y refleje los intereses de manera muy especial de la comarca del Campo de Gibraltar, cuyos municipios y vecinos son los verdaderos protagonistas de esta situación, según ha remarcado.

Más que un acuerdo, lo que queremos es el mejor de los acuerdos posibles, ha dicho también el presidente de la Junta antes de opinar que los acuerdos con el Reino Unido son muy complejos, y que la capacidad negociadora de los gibraltareños es sofisticada, por lo que no hay acuerdo fácil en materia de Gibraltar, según ha advertido antes de desear públicamente al ministro de Exteriores español todo tipo de éxito en esa negociación.

Desde esa premisa, ha valorado que el Gobierno de España esté ahora intentando llegar a esos acuerdos, y que tenga voluntad y determinación para alcanzarlos con el Reino Unido, al tiempo que ha reivindicado el enorme potencial y atractivo económico de la comarca campogibraltareña, que es puerta con África y también puede ser puerta con América, según ha subrayado.

Al hilo, el presidente ha manifestado que la misma comarca tiene problemas de seguridad, de empleo, de infraestructuras que nos competen a todos, y en esa línea ha señalado que la Junta de Andalucía también tiene responsabilidades y obligaciones que va a cumplir en dicha zona de la provincia de Cádiz para la que el acuerdo que se persigue con Reino Unido podría significar una quiebra o el despegue en sus oportunidades de crecimiento, según ha advertido también Juanma Moreno.

El presidente ha indicado además que el lunes tendrán también la oportunidad de trasladar al Gobierno, en la reunión con Albares, prioridades y demandas históricas como la necesidad de un sólido plan de inversiones en el territorio que podrían contar con ayudas europeas y que ayuden a la mejora económica de la zona del Campo de Gibraltar y su capacidad competitiva, así como en esa reunión habrá ocasión de discutir sobre la adopción de medidas que eviten algo fundamental como es la distorsión de la competencia como consecuencia de algo que es alarmante, que es el régimen fiscal especial de Gibraltar.

El presidente de la Junta se ha declarado convencido de que, si en esa negociación conseguimos no solamente tener la sensibilidad del Gobierno de España para defender los derechos de los ciudadanos del país, sino también incorporar la sensibilidad de los alcaldes del Campo de Gibraltar y la del Gobierno de la Junta de Andalucía, ayudaremos no solamente a la negociación, sino a tener una perspectiva más global y probablemente más interesante sobre qué acuerdos o qué complementariedad hay que darle a los mismos para que las cosas salgan bien.

En definitiva, deseamos que un problema que tenemos enquistado desde hace ya demasiados años se pueda resolver, ha resumido Moreno antes de concluir que la situación de Gibraltar, tal como está después del 'Brexit', es insostenible, de forma que se tienen que tomar decisiones, y el Gobierno de Andalucía actuará, como siempre, con máxima lealtad institucional, pero al mismo tiempo haciéndose oír en referencia a las reivindicaciones que creemos que son sensatas, que son justas y que son las contraídas por los alcaldes, ha finalizado Juanma Moreno.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir