El puerto de Cádiz implementa nuevas medidas para promover una actividad más limpia y menos contaminante.

El puerto de Cádiz ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental al implementar nuevas medidas destinadas a promover una actividad marítima más limpia y menos contaminante. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades portuarias con la preservación del entorno y la reducción de su impacto en el medio ambiente. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la instalación de tecnologías más limpias en las operaciones portuarias y la promoción del uso de energías renovables para alimentar las actividades portuarias. Estas medidas no solo benefician al ecosistema local, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más sostenible para la región. Es un ejemplo a seguir para otros puertos en su compromiso con la protección del medio ambiente.

Index

Puerto de Cádiz avanza hacia la sostenibilidad con medidas innovadoras

El puerto gaditano ha sido protagonista este viernes de un acto en favor de la actividad sostenible. Una más en esa carrera por la economía verde cuyo máximo exponente, de momento, se verá el próximo septiembre cuando los grandes cruceros y buques que atracan en los muelles de la capital apaguen sus motores para enchufar sus máquinas a la red eléctrica evitando con ello ruidos y contaminación.

Imagen 0

Cádiz, primer puerto de España en conectar cruceros a red eléctrica

Los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Antonio Sanz y Ramón Fernández-Pacheco, respectivamente, han participado en la reunión con los presidentes de las Autoridades Portuarias de Interés General de Andalucía en el Puerto de Cádiz, donde han firmado el manifiesto para el Desarrollo de la Sostenibilidad en el Ecosistema de la Náutica y los Cruceros con Suncruises. La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, ha destacado que esta adhesión supone una oportunidad única y un compromiso para que el desarrollo portuario se lleve a cabo cumpliendo los principios básicos de sostenibilidad.

Andalucía apuesta por puertos verdes y sostenibles en su desarrollo económico

El presidente de Suncruises Andalucía y de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha destacado el apoyo de la Junta en el impulso para lograr ser puertos sostenibles. Ha agradecido la presencia en el acto de los responsables portuarios de Algeciras, Huelva, Almería y Motril. En su opinión, el manifiesto es clave porque pretende una colaboración entre los puertos con normas y acciones en favor de la sostenibilidad.

En este sentido ha destacado que Cádiz es el primer puerto de España que tendrá energía eléctrica para que los buques que atraquen apaguen sus motores y se conecten a la red. Carmona ha señalado que el manifiesto que se ha firmado en Cádiz plantea medidas medioambientales, derechos laborales y medidas corporativas. Suncruises enmarca sus acciones en favor de la economía azul, ya que se trata de un generador de empleo. Asegura que Andalucía cuenta con los mejores destinos y es un referente en el turismo de cruceros.

El objetivo es lograr cruceros por Andalucía. Por su parte, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha destacado que es un día importante e ilusionante. El consejero ha avanzado que Andalucía está inmersa en un proceso de transformación en todos los niveles y la sostenibilidad es un sentimiento de responsabilidad.

Ha informado de que el cambio climático es una realidad y tiene incidencia directa en todas nuestras acciones y en la economía. Los criterios de sostenibilidad se aplican de manera transversal. En su opinión, se trata de un manifiesto de adhesión por la sostenibilidad.

El consejero ha destacado que el turismo de cruceros se inclina por un destino sostenible y circular, por ello, es clave la protección medioambiental. Por su parte, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha señalado durante su intervención que los puertos son un motor económico y ejes estratégicos de la economía andaluza.

Igualmente ha destacado que contribuyen a la configuración de la plataforma logística del sur de Europa. Sanz ha indicado que los puertos son foco de atracción turística, de ocio y de complemento e integración de la ciudad, como es el caso de Cádiz. Andalucía tiene una situación geoestratégica casi exclusiva.

En el marco de una jornada sobre innovación tecnológica en el suministro eléctrico de buques, la presidenta de la APBC celebra que el puerto gaditano vaya a convertirse este año en el primero de España en implementar la tecnología OPS.

El consejero ha comentado que los puertos son el gran motor de la economía andaluza, pero apostamos por unos puertos verdes. Con este manifiesto se ponen las bases de la sostenibilidad portuaria y gracias a este documento se avanza en la reducción la huella de carbono, en la mejora la gestión del agua y en la preservación de los fondos marinos y costeros.

El objetivo de este proyecto es la reducción significativa de las emisiones contaminantes y la eliminación completa del ruido. Sanz ha recordado que en septiembre Cádiz será pionera en la conexión eléctrica de cruceros. Con este manifiesto nos comprometemos a adoptar y adaptar medidas en favor de la sostenibilidad.

La conexión eléctrica es una solución clave para mejorar el aire y reducir los ruidos. El puerto de Cádiz es líder en exportaciones y cruceros con 346 escalas en 2023 y 350 para 2024. El suministro eléctrico es un paso más para descarbonización que el gobierno andaluz apoya sin fisuras.

La Junta ha tomado medidas compensatorias para poder competir con puertos europeos. En opinión del consejero no se pueden romper los equilibrios y dejar a los del sur de Europa en desventaja con el resto. Queremos que el Gobierno y la UE legislen correctamente y con equilibrio. El Gobierno de España debe tomar medidas.

Por último, Sanz ha señalado que los puertos son también 'marca Andalucía' y en este sentido ha indicado que la Unidad Aceleradora de la Junta tiene proyectos portuarios por valor de 2.000 millones con capacidad para crear 10.000 empleos. Este departamento reduce la burocracia.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir