El Puerto enfrenta la peor Semana Santa del siglo XXI

La noticia que ha sacudido a la comunidad portuaria ha sido la confirmación de que El Puerto cerrará la peor Semana Santa del siglo XXI. La emblemática festividad, tradicionalmente marcada por la afluencia masiva de turistas y el bullicio festivo, se ve empañada por las restricciones impuestas debido a la crisis sanitaria. Este año, los negocios locales, hoteles y establecimientos turísticos se enfrentan a un panorama desolador, con la perspectiva de pérdidas económicas sin precedentes. La ausencia de procesiones, eventos culturales y la limitación de aforos en los lugares de interés turístico han sumido a la ciudad en un ambiente de melancolía y preocupación. Sin duda, esta noticia marcará un antes y un después en la historia de El Puerto durante la Semana Santa.

Index

Semana Santa en El Puerto: un lamento por las procesiones no realizadas

Con el resoplo de las últimas jornadas aún por celebrar en esta aciaga Semana Santa, en la espera de las decisiones de las juntas de gobierno en sus repetidas reuniones pre salidas, fijar el próximo calendario de la próxima Semana Santa está siendo la constante. Esta es historia y de las peores de los últimos años. Posiblemente la peor Semana Santa del siglo XXI. Aguardando el Domingo de Resurrección, ninguna Hermandad pudo hacer por entero la Estación de Penitencia. El Viernes Santo fue el fiel reflejo de lo que está resultando ser la Semana de Pasión, aunque ayer más si cabe un alivio ante el día lluvioso que se presentó. Si días atrás el cielo encapotado o la lluvia daban esperanza de alguna tregua, ayer no fue igual. Las tormentas durante una Madrugá inexistente y una mañana de lluvia constante hicieron que pareciera imposible el sueño de ver procesiones en las calles. La Semana Santa, tal como la conocemos, parecía desvanecerse. Ya se escuchaban comentarios durante la recogida del Huerto en la rampa: «La Semana Santa termina aquí». Y tal vez no estén equivocados. El Resucitado tendrá la última palabra, pero ciertamente enfrentará dificultades. Un final de Semana Santa en pleno Miércoles Santo. Si el Jueves Santo nos quedamos sin poder ver caminar al Señor de El Puerto, ayer la tristeza fue plena al no procesionar tampoco la Virgen de la Soledad, la considerada como la Señora de El Puerto. Su finura y hermosura en el marco del duelo en el Santo Entierro desdibujaron su rostro inmaculado y perfecto de una Dolorosa sin igual. Sus cánones así lo reflejan.

Lluvia y desafíos marcan la Semana Santa en El Puerto

Para el paso de la urna donde yace Nuestro Padre Yacente, la Capilla Musical Vía-Sacra de El Puerto de Santa María, que firmó por cuatro años para acompañar al paso, era el destinado para acompañarlo. En el paso de Palio, la Banda de Música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota. La Hermandad presenta para esta Semana Santa unos estrenos que va a la ampliación de la Casa de Hermandad en Durango, destinada a la creación de un nuevo ropero que permita resguardar con dignidad el ajuar y la vestimenta de Nuestra Madre y Señora de la Soledad. La otra Hermandad del Viernes Santo y debía haber salido media hora antes que la Soledad, la Veracruz, por prudencia declinó también no realizar su salida. Centenares de personas se congregaron a las puertas de la Basílica para el Santo Entierro y de la parroquia de San Joaquín para ver la Veracruz, deseosas de contemplar a sus santos Titulares en su interior, al no poder hacerlo en las calles como es la tradición.

La Hermandad de la Veracruz afronta desafíos con resiliencia y determinación

Había que inmortalizar el momento para recordar porqué esta Semana Santa de 2.024 será la de la lluvia deseada que cumplió los deseos ante una sequía que no entiende de sentimientos ni tradiciones. Dos años sin llover varios días seguidos y lo hizo en plena Semana Santa. Los caminos del Señor son inescrutables. La Hermandad de la Veracruz es una de esas Hermandades que ha enfrentado desafíos inimaginables a lo largo de sus siglos de historia. Una simple lluvia no sería suficiente para opacar el renacimiento que esta actual junta de gobierno está llevando a cabo. Están rectificando decisiones erróneas del pasado con determinación y ejemplaridad, con el objetivo de devolver a esta cofradía a su lugar merecido: en lo más alto, tanto por su legado histórico como por su calidad humana. Esta Hermandad, considerada la segunda más antigua de Andalucía, ha forjado su camino a través de tiempos difíciles, demostrando una resiliencia inquebrantable y un compromiso fuera de lugar con su feligresía. Con una visión renovada y un espíritu revitalizado, la Hermandad de la Veracruz está dando comienzo a un nuevo capítulo en su historia. Este capítulo promete inspirar y enorgullecer a todos aquellos que tienen el honor de ser parte de esta venerable cofradía.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir