El radar láser innovador de Elche capaz de detectar excesos de velocidad a 1,2 km de distancia

En el municipio de Elche se ha implementado un innovador sistema de control de velocidad, el cual ha revolucionado la manera en que se detectan los excesos de velocidad en las carreteras. Bajo el título El novedoso radar láser de Elche que permite identificar los excesos de velocidad a 1,2 km de distancia, se presenta una tecnología puntera que ha logrado captar la atención de conductores y autoridades por igual. Este radar láser, con su capacidad de identificar infracciones a una distancia de 1,2 kilómetros, supone un avance significativo en la seguridad vial y en la prevención de accidentes en las vías públicas. La precisión y eficacia de este nuevo sistema lo convierten en una herramienta indispensable para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad y fomentar una conducción segura y responsable.

Index

Elche adquiere radar láser innovador para controlar velocidad a larga distancia

Un agente de la Policía Local de Elche instala el nuevo radar láser. Áxel Álvarez/ La Información

Imagen 0

La Policía Local de Elche estrena radar láser capaz de detectar excesos lejanos

En España las competencias en materia de tráfico pertenecen a la Dirección General de Tráfico, salvo en tres comunidades autónomas y en los municipios que disponen de una policía local que cuenta con agentes de tráfico, como es el caso de Elche (Alicante) y otras muchas ciudades de nuestro país.

Por ello, cada ayuntamiento puede adquirir los cinemómetros que quiera para realizar las tareas de control de tráfico, siempre y cuando, cumplan con la normativa vigente recogida en el BOE. En el caso de Elche, el consistorio ha adquirido un radar láser que permite sancionar a un vehículo a 1.200 metros de distancia, por lo que la DGT podría adquirirlo para el resto de la red viaria española.

¿Puede multarte un radar si no hay señalización de velocidad en la vía? Polémica por el dispositivo oculto de Madrid

¿Cómo funciona este radar láser de Elche? Según publicó el periódico La Información, este nuevo dispositivo ofrece unas prestaciones innovadoras y se utilizará para complementar a los demás cinemómetros que tiene el ayuntamiento ilicitano. Su funcionamiento es muy sencillo, se debe posicionar sobre un trípode para garantizar sus especificaciones técnicas.

Por otra parte, permite detectar excesos de velocidad de hasta 320 km/h y a más de 1.200 metros de distancia. También cuenta con una autonomía de ocho horas y puede grabar en vídeo o hacer fotografías de la infracción. Por último, no emite ningún flash al tomar la imagen y tiene a su disposición un sistema de descarga automática de ficheros para tramitar las sanciones.

¿Cuáles son las horas donde es más posible que te multe un radar?

La respuesta es bastante simple: la Dirección General de Tráfico instala más radares móviles en sus carreteras durante las franjas horarias con mayor volumen de tráfico. Estas franjas corresponden a los viernes de 16:00 a 22:00 horas, los sábados de 9:00 a 13:00 horas y los domingos de 16:00 a 22:00 horas.

Además, se incrementa su presencia en momentos de grandes desplazamientos, como durante las operaciones de Navidad o Semana Santa. Por otro lado, es menos probable encontrar cinemómetros móviles de la Guardia Civil durante las horas de menor tráfico, es decir, durante las noches de lunes a viernes.

Radar de velocidad pedagógico: ¿cuál es su función? ¿Puede multar?

¿Cuánto tarda en llegar a tu casa una multa de un radar fijo?

Si estás conduciendo y pasas por un área donde hay instalado un radar fijo, es importante tener en cuenta que si el radar te detecta, la notificación de la multa y la pérdida de puntos en tu licencia suele tardar entre una y tres semanas en llegar a tu domicilio.

Este será el tiempo en el que tendrás un período de incertidumbre. Una vez recibas la notificación, dispones de 20 días naturales para pagar la multa con un descuento del 50% por pronto pago, o para presentar un recurso si no estás de acuerdo con la sanción.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir