El secretario de Estado de la Presidencia, Fernando Luque, cree que Cataluña debe liderar la reforma de la financiación autonómica para evitar que se

En un llamado a la acción para que la comunidad autónoma de Cataluña tome el control de su propio destino, el secretario de Estado de la Presidencia, Fernando Luque, ha manifestado su convicción de que la región debe liderar la reforma de la financiación autonómica. Según Luque, esta iniciativa es fundamental para evitar que se imponga una solución impuesta desde Madrid, que no tenga en cuenta las necesidades y particularidades de la región. De esta manera, Cataluña podría aprovechar la oportunidad para crear un modelo de financiamiento que se adapte a sus necesidades específicas y garantice su desarrollo económico y social.

Luque cree que Cataluña debe liderar reforma financiera autonómica para evitar imposición desde Madrid

Luque cree que Cataluña debe liderar reforma financiera autonómica para evitar imposición desde Madrid

La candidata de los Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha pedido que la Generalitat de Cataluña recupere el liderazgo en la reforma del sistema de financiación autonómica, ya que otros territorios del Estado han ido cogiendo el liderazgo de Cataluña mientras el Govern ha hecho dejadez de funciones.

Recuperar el liderazgo en la reforma financiera es fundamental para Albiach, quien defiende tejer alianzas para hacer una propuesta propia ante el Gobierno, ya que nadie mejor que nosotros sabe qué es lo que Cataluña necesita, no tiene que venir nadie de Madrid.

La propuesta de los comunes pasa por una Hacienda propia y un nuevo sistema que respete la solidaridad, pero también la ordinalidad. No obstante, Albiach ha subrayado que hace falta una propuesta de país, no de partido, por lo cual se abren a negociar lo que ellos plantean.

El objetivo es acabar con la infrafinanciación de los servicios públicos que sufre Cataluña y que la solidaridad con otros territorios no suponga que la comunidad sea de las últimas autonomías al recibir recursos. También buscan incrementar los recursos gestionados por la Generalitat y que la negociación del sistema sea bilateral porque si es multilateral, ha advertido, se convierte en una competición entre comunidades autónomas.

Frente a las declaraciones del primer secretario del PSC, Salvador Illa, Albiach ha acusado al candidato socialista de estar hablando como presidente mientras no está aclarando con qué votos quiere ser presidente. No cierra la puerta, por mucho que lo diga, a Junts, ha lamentado.

La candidata de Comuns Sumar ha destacado que su partido busca una propuesta de país, no de partido, y está dispuesta a negociar para lograr un cambio en el sistema de financiación autonómica que beneficie a Cataluña.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir