¡Emergencia en el hogar! Cómo improvisar obleas de empanadilla cuando tu masa favorita se ha desvanecido de los supermercados

Index

¡Desaparece tu masa favorita! Aprende a improvisar obleas para empanadillas caseras

No hay nada más característico en la gastronomía de España que unas empanadillas. Aunque las más conocidas sean las argentinas, en nuestro país este plato se ha extendido a todos los rincones, llegando a ser una de las tapas más comunes en los bares.

Estas se pueden encontrar en los supermercados como ultracongelados, una opción ya preparada que solo tendrás que freír y servir. Sin embargo, también se pueden encontrar obleas de masa para que puedas rellenarla con los ingredientes que más te gusten. Lo más habitual es que estén elaboradas con un relleno de atún, tomate, cebolla y huevo.

Pero, como comentamos, las combinaciones pueden ser infinitas, desde prepararlas con carne y pollo, hasta hacerlas vegetales. Se suelen comer fritas y esto es lo que muchas veces las hacen menos convincentes, ya que absorben una gran cantidad de aceite.

La solución para cuando no hay masa en el supermercado

La solución para cuando no hay masa en el supermercado

Sin embargo, en los últimos días, esta situación se ha vuelto una realidad y muchas personas se han mostrado apenados por no encontrarlas en los supermercados españoles. Aunque a veces el hecho de ponernos manos en la masa puede resultarnos algo tedioso, elaborar estas obleas de empanadillas es un proceso muy sencillo y económico.

Ingredientes necesarios

Con los siguientes ingredientes podrás elaborar entre 12 y 15 empanadillas. Todo dependerá del tamaño y el grosor con el que estires la masa. En ocasiones, puedes encontrar las llamadas 'mini empanadillas' pero lo más habitual es que estas tengan un tamaño mediano.

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/3 taza de agua tibia
  • 1/4 taza de aceite vegetal o de mantequilla

Cómo elaborar la masa para las obleas de empanadilla

En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Agrega el agua tibia y el aceite vegetal a la mezcla de harina. Mezcla bien con una cuchara o con las manos hasta que se forme una masa homogénea.

Transfiere la masa a una superficie limpia y ligeramente enharinada. Amasa la masa durante unos 5-10 minutos, hasta que esté suave y elástica. Si está demasiado pegajosa, puedes agregar un poco más de harina.

Forma la masa en una bola y envuélvela en papel film. Deja reposar la masa durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente.

Después del reposo, divide la masa en porciones más pequeñas, dependiendo del tamaño deseado de las empanadillas. Estira cada porción de masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1/8 de pulgada (3 mm).

Coloca una porción de relleno en el centro de cada círculo de masa extendida. Dobla la masa sobre el relleno para formar una semicírculo y luego presiona los bordes con un tenedor para sellarlas.

Repite el proceso con el resto de la masa y el relleno.

¡Y listo! Ahora podrás disfrutar de tus empanadillas caseras, sin depender de la disponibilidad de la masa en el supermercado.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir