En Castilla y León se detectaban estas enfermedades hasta ahora con la prueba del talón

La comunidad autónoma de Castilla y León ha implementado una importante medida para la detección temprana de enfermedades en recién nacidos. Hasta el momento, se detectaban estas enfermedades mediante la prueba del talón, un procedimiento crucial para garantizar la salud de los bebés desde sus primeros días de vida. Esta iniciativa ha sido fundamental en la identificación precoz de patologías que podrían tener graves repercusiones en el desarrollo de los niños. La prueba del talón ha sido un pilar en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, demostrando su eficacia en la detección temprana y el seguimiento médico oportuno. La implementación de estas medidas en Castilla y León refleja el compromiso de las autoridades regionales con la salud pública y el bienestar de la población infantil.

Castilla y León amplía lista de enfermedades detectadas en prueba del talón, Ministerio de Sanidad elevará a once afecciones detectadas en recién nacidos

Castilla y León amplía lista de enfermedades detectadas en prueba del talón, Ministerio de Sanidad elevará a once afecciones detectadas en recién nacidos

La Prueba del talón es un proceso fundamental que se realiza a todos los recién nacidos en hospitales españoles, consistente en un cribado neonatal que busca identificar de manera temprana posibles enfermedades hereditarias a través del análisis de la sangre del bebé. La importancia de esta prueba radica en la detección precoz de patologías que pueden tener un impacto significativo en la salud del recién nacido.

El listado de enfermedades que se analizan en estos cribados puede variar de una comunidad autónoma a otra, siendo esencial para el Ministerio de Sanidad la estandarización de este proceso. Por ello, se ha anunciado que se elevará de siete a once las afecciones obligatorias en la prueba, con el objetivo de homogeneizar la atención médica en todo el territorio nacional.

En este contexto, Castilla y León se ubica como una de las regiones con menos patologías en su listado, siendo considerada la antepenúltima, por encima únicamente de Cantabria y Asturias, que cuentan con un total de once enfermedades en sus cribados. Esta ampliación en la lista de patologías detectadas en la prueba del talón es un avance significativo en la medicina preventiva y el cuidado de la salud de los recién nacidos en España.

Desde abril de 2021, el programa de detección precoz de enfermedades congénitas en Castilla y León ha incluido un total de doce afecciones, según lo informado por el servicio de salud de la comunidad. Entre las enfermedades detectadas hasta el momento se encuentran el Hipotiroidismo congénito, la Fibrosis quística, la Anemia falciforme, la Fenilcetonuria, la Acidemia glutárica tipo I, la Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga, la Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media, la Hiperplasia suprarrenal congénita, las Hiperfenilalaninemias/Defectos cofactor de tetrahidrobiopterina, el Déficit de biotinadasa, la Enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce, la Homocistinuria y la Acidemia isovalérica.

El Gobierno autonómico tiene previsto ampliar este listado a un total de 15 enfermedades, incorporando la tirosinemia tipo I, la acidemia metilmalónica y la acidemia propiónica. Esta medida busca fortalecer el sistema de salud, garantizando una detección temprana y eficaz de posibles patologías en los recién nacidos, lo que permitirá una intervención médica oportuna y un tratamiento adecuado desde los primeros días de vida de los bebés.

La ampliación de la lista de enfermedades detectadas en la prueba del talón representa un avance significativo en la medicina preventiva y en el cuidado de la salud neonatal en España, asegurando un mejor pronóstico y calidad de vida para los recién nacidos afectados por estas patologías hereditarias.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir