Estados Unidos prohíbe el amianto, vinculado con la muerte directa de hasta 40.000 personas.

En una decisión trascendental, Estados Unidos ha prohibido el uso del amianto, un material altamente peligroso que ha estado directamente vinculado con la muerte de hasta 40.000 personas. Esta medida representa un paso crucial en la protección de la salud pública y el medio ambiente, ya que el amianto ha sido reconocido como un agente cancerígeno conocido. La prohibición de este material, que ha sido utilizado ampliamente en diversas industrias, es un claro indicador del compromiso de las autoridades estadounidenses con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Esta decisión llega tras años de evidencia científica que ha demostrado los impactos devastadores para la salud asociados con la exposición al amianto.

Index

EEUU prohíbe el amianto tras vincularse a la muerte de personas

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha anunciado este lunes la decisión de prohibir la utilización del amianto, un material que diversos estudios vinculan con el desarrollo de varios tipos de cáncer. Según ha reconocido la EPA, se han detectado más de 40.000 muertes directamente relacionadas con la exposición a este, incluyendo casos de cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de ovario y cáncer de laringe.

La ciencia es clara. El amianto es un cancerígeno demostrado que tiene un grave impacto en la salud pública, ha explicado el administrador de la EPA, Michael S. Regan. La prohibición se ha referido a la utilización de fibras de crisolito, la única variedad de amianto que hasta ahora era legal importar o emplear en Estados Unidos y cuyos usos se concentraban en la fabricación de piezas de automóviles como frenos, revestimientos y juntas.

La EPA prohíbe el amianto, un material cancerígeno, tras décadas de retrasos

La EPA ha destacado que se trata de un gran hito para la seguridad tras más de tres décadas de protecciones inadecuadas y graves retrasos durante las administraciones anteriores. El presidente Joe Biden comprende que el amianto ha afectado a generaciones enteras, la vida de incontables personas, y es por eso que la EPA se enorgullece de culminar esta prohibición tan necesaria del uso del amianto.

El amianto, conocido como asbestos, ha sido objeto de debate durante años en todo el mundo. Mientras que la mayoría de países europeos, Chile, Argentina, Argelia, Turquía, Australia, Sudáfrica, Egipto y Arabia Saudí han prohibido su uso, gigantes económicos como China, India, Canadá y Rusia siguen utilizándolo.

El problema del amianto en España

En España, el amianto sigue presente en lugares públicos como centros educativos y el metro. Recientemente, se han llevado a cabo obras en dos centros de Bailén para la retirada de amianto de sus tejados, y la Guardia Civil ha desmantelado en Murcia un vertedero clandestino que contenía dos toneladas y media de asbesto.

En 2023, se confirmó por primera vez en España que el amianto fue la causa de la muerte de un trabajador del metro de Barcelona. Además, el metro de Madrid finalizó la retirada del asbesto en la línea 9. A pesar de que está prohibida la instalación de artículos con amianto desde 2002, aún se siguen realizando esfuerzos para eliminar por completo este material en el país.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir