Europa pone a prueba su 'Hyperloop': conoce el tren que alcanza 500 km/h mediante levitación magnética

Europa ha dado un trascendental paso en la vanguardia del transporte terrestre con la puesta a prueba de su innovador sistema de transporte denominado 'Hyperloop'. Este revolucionario tren, que logra alcanzar velocidades de hasta 500 km/h gracias a la tecnología de levitación magnética, representa un hito en la ingeniería y la movilidad urbana. La prueba de este sistema en el continente europeo no solo constituye un avance significativo en el desarrollo de medios de transporte más eficientes y sostenibles, sino que también posiciona a Europa a la vanguardia de la innovación tecnológica a nivel mundial. El 'Hyperloop' promete transformar la manera en que concebimos los desplazamientos de larga distancia, acortando considerablemente los tiempos de viaje y mejorando la conectividad entre las principales ciudades del continente.

Index

Europa sorprende con tren 'Hyperloop' que alcanza km/h sin vías especiales

La levitación magnética nos remite al ambicioso proyecto del Hyperloop de Elon Musk, cerrado a finales del año pasado. Inicialmente propuesto en 2013 por el empresario, este sistema pretendía transportar pasajeros desde Zaragoza (España) hasta Berlín (Alemania) en tan solo dos horas, a una velocidad cercana a los 1.100 kilómetros por hora.

Este método de levitación magnética requiere de vías especiales para generar el campo magnético que lo mantenga en suspensión. Sin embargo, en Europa ha surgido el sistema de la empresa IronLev, el cual se adapta a las vías tradicionales y se muestra como una solución idónea para el continente.

El tren más rápido del mundo ya supera los 450 km/h y quiere superar la velocidad de los aviones

El sistema IronLev, al combinar la tecnología de levitación magnética en las vías existentes, elimina la necesidad de construir nuevas infraestructuras, lo cual lo convierte en una opción altamente eficiente. Este método de levitación magnética pasiva logra mantener el tren en suspensión creando una capa de aire entre los patines y los carriles de la vía.

Los patines con forma de 'u' invertida envuelven los carriles, permitiendo al tren flotar sin consumir electricidad gracias a un sistema magnético que interactúa con las propiedades magnéticas del metal de las vías.

El IronLev ha sido sometido a pruebas en una ruta de dos kilómetros entre Adriá y Mestre, donde alcanzó una velocidad limitada a 70 kilómetros por hora con un vagón de una tonelada. Se estima que este sistema puede llegar a velocidades máximas de 500 kilómetros por hora, con pruebas futuras planeadas a 200 kilómetros por hora con un vagón de 20 toneladas.

China tiene el tren bala más rápido del mundo: alcanza 453 kilómetros por hora

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias sobre tecnología directamente en tu correo.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir