Expertos proponen 18 medidas para mejorar la educación en Cataluña: Más profesores, aulas de acogida y reducción de ratios

La educación catalana se encuentra en el foco de atención con la propuesta de 18 medidas clave elaboradas por expertos para su mejora. Entre las principales recomendaciones se destacan la necesidad de contratar más profesores para garantizar una atención personalizada, la creación de aulas de acogida para alumnos extranjeros y la reducción de ratios en las aulas. Estas acciones buscan fortalecer el sistema educativo y promover la equidad en el acceso a la educación. Se espera que estas propuestas contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza y a fomentar el desarrollo integral de los estudiantes en Cataluña.

Imagen 0

Expertos proponen medidas para mejorar la educación en Cataluña

Los expertos que han trabajado en las mejoras educativas que necesita Cataluña para revertir los malos resultados que los alumnos obtuvieron en el Informe PISA han presentado este miércoles las 18 medidas “urgentes” que ven necesarias priorizar el próximo curso.

Entre ellas, destacan incrementar el número de profesores, aumentar las aulas de acogida y trabajar en grupos reducidos con ratios más bajas. Jesús Vinyes, coordinador del grupo impulsor y presidente del Consell d’Educació de Catalunya, ha explicado que las medidas que hemos consensuado necesitan tiempo, pero son posibles, son viables.

La consellera Anna Simó, que ha recibido el informe también este miércoles, se ha comprometido a realizar una “lectura intensa y sin demora” del documento para, en unas semanas, poder trasladar la información en “cifras, euros y plazos”. Además, ha añadido que mantiene la previsión de “tirar adelante las medidas urgentes el curso que viene”.

En la lista también se incluye promover un pacto nacional para la inclusión y la equidad; elaborar un marco de referencia sobre el proceso de aprendizaje de la comunicación oral, de lectura y escritura y matemáticas; añadir más personal de apoyo no docente en función de las necesidades del alumnado, especialmente en entornos complejos; favorecer la aplicación del modelo de tutoría compartida en secundaria y promover medidas para que los estudiantes participen en su proceso de aprendizaje.

En cuanto a la posibilidad de que los Presupuestos de la Generalitat para 2024 no salgan adelante, la consellera ha reconocido que habrá una parte que no se podrá aplicar. Sin embargo, ha reiterado su compromiso absoluto de tirar adelante las medidas urgentes y ha apelado a la responsabilidad de los grupos.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir