Ingresos que se consideran como segundo pagador en la declaración de la Renta 2023-2024

La declaración de la Renta 2023-2024 trae consigo novedades importantes en cuanto a los ingresos que pueden ser considerados como segundo pagador, generando interés y dudas entre los contribuyentes. Según la normativa vigente, ciertos tipos de ingresos provenientes de una segunda fuente de pagos deben ser tenidos en cuenta al momento de presentar la declaración de impuestos. Esta medida impactará directamente en la tributación de los ciudadanos, quienes deberán analizar detenidamente cómo estos ingresos adicionales afectarán su situación fiscal. Es fundamental que los contribuyentes estén al tanto de esta nueva disposición para evitar posibles inconvenientes con la Agencia Tributaria y cumplir de manera correcta con sus obligaciones fiscales.

Index

Ingresos que cuentan como segundo pagador en la declaración de la Renta

La declaración de la Renta arrancará el próximo mes de abril. La obligatoriedad tributaria de presentar la declaración de la Renta cuenta con algunas excepciones que eximen de esta obligación, como por ejemplo las personas que perciben ingresos bajos o medios. Estos límites dependen, entre otros factores, del número de pagadores que haya tenido el contribuyente durante el año.

Imagen 0

¿Cómo afectan los múltiples pagadores a tu declaración de la Renta?

¿Qué se entiende por pagador? Un pagador es la persona o entidad que paga al contribuyente unos ingresos sujetos al IRPF. Este pagador debe descontar una parte de esos ingresos como anticipo del IRPF y enviarlo a Hacienda. Al hacerlo, emite un certificado de retenciones, donde detalla los ingresos y las retenciones practicadas durante el año. Es importante recordar que estas retenciones se ajustan al presentar la declaración de la Renta.

Un contribuyente puede tener uno o varios pagadores durante el año, dependiendo de su situación laboral o económica. Tener dos o más pagadores implica que el contribuyente recibe ingresos de dos o más personas o entidades diferentes, que tienen su propio código de identificación fiscal (CIF). Por ejemplo, un contribuyente que trabaja para dos empresas distintas, o que cobra el paro y un salario, o que recibe una pensión y unos intereses bancarios, tiene dos o más pagadores.

Hay algunos supuestos que se excluyen de esta consideración, como por ejemplo:

  • Las empresas que cambian de titularidad o se fusionan con otras.
  • Los pagos delegados como las indemnizaciones.
  • Los rendimientos del capital mobiliario o inmobiliario sometidos a un tipo fijo de retención.
  • Los rendimientos de actividades como la agricultura, la ganadería o el comercio minorista, cuando se obtienen en estimación objetiva (módulos).

Tener dos o más pagadores puede tener dos efectos principales en la declaración de la Renta: uno relativo a la obligación de declarar, y otro relativo al resultado de la declaración.

En cuanto a la obligación de declarar, los contribuyentes que tienen dos o más pagadores tienen un límite de renta más bajo que los que tienen un solo pagador.

En el resultado de la declaración, aquellos contribuyentes con dos o más pagadores suelen enfrentar una mayor posibilidad de tener que pagar en lugar de recibir un reembolso. Esto se debe a que las retenciones aplicadas por cada pagador tienden a ser menores que las necesarias para cubrir el total de los ingresos del contribuyente.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir