La actividad en la eurozona crece en abril al ritmo más alto en casi un año

La actividad económica en la eurozona ha experimentado un significativo crecimiento durante el mes de abril, alcanzando su ritmo más alto en casi un año, según los últimos datos reportados. Este repunte en la actividad ha sido recibido con optimismo por parte de los analistas, quienes destacan la fortaleza de la recuperación en la región. Factores como la mejora en las condiciones económicas generales y el avance en el proceso de vacunación contra el COVID-19 han contribuido a este incremento en la actividad económica. Se espera que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, lo que podría impulsar aún más la recuperación en la eurozona.

Index

La actividad económica en la eurozona alcanza su nivel más alto en once meses

La eurozona comienza a despertarse de una larga hibernación que se prolonga ya desde hace más de un año y medio. La economía de los países del euro lleva parada desde el tercer trimestre de 2022, pero los indicadores de actividad más recientes indican que la actividad ha vuelto a repuntar —todavía tímidamente— con la llegada de la primavera.

Así lo refleja el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) de abril publicado este martes por la consultora S&P. El PMI es uno de los indicadores que mejor miden el dinamismo económico casi en tiempo real. Se trata de una encuesta en la que participan más de 5.000 empresas de todo el Viejo Continente y que en esta edición refleja que la actividad en la eurozona alcanzó en abril su nivel más elevado en once meses.

Este índice, capaz de anticipar con bastante precisión el crecimiento posterior del PIB, alcanzó en abril un valor de 51,4 puntos frente a los 50,3 registrados en marzo. Los valores superiores a 50 puntos implican que la economía es encuentra en fase expansiva, mientras que si la cifra es menor se está contrayendo. Se trata del segundo mes consecutivo en el que el PMI se coloca por encima de esa referencia. Antes, la economía de la eurozona había pasado nueve meses seguidos en terreno ligeramente contractivo.

En todo caso, estamos hablando de una expansión de la actividad todavía modesta que se sitúa en niveles inferiores a los que se veían hace un año. Además, el acelerón de la actividad ha sido dispar entre sectores. Los servicios están siendo el principal motor de crecimiento, frente a una industria que sigue todavía en terreno contractivo, aunque la caída se está mitigando.

El índice de gestores de compras de abril refleja una expansión en la eurozona

El índice de gestores de compras de abril refleja una expansión en la eurozona

Entre las dos grandes economías del euro destaca que Alemania ha sido capaz de volver a zona de crecimiento por primera vez en diez meses gracias al tirón de los servicios y a una menor desaceleración de las manufacturas. En cambio, Francia sigue en terreno contractivo, aunque la actividad se acerca poco a poco a la zona positiva. El PMI publicado este martes no incluye información desagregada para la economía española.

El PMI de abril muestra también que el empleo aumentó por cuarto mes consecutivo en abril y alcanzó un nuevo máximo desde junio de 2023, fundamentalmente por culpa de los servicios. Una de las características que está teniendo esta crisis es que el empleo está aguantando mejor que el PIB.

El FMI vaticina que España será la segunda economía de las grandes del mundo que más crecerá en 2024 y 2025. Para los analistas del Hamburg Commercial Bank, que participa en la elaboración del indicador, los datos del PMI son compatibles con un crecimiento de la economía de un 0,3% en el segundo trimestre.

La clave ahora está en ver si estamos ante un espejismo o verdaderamente la eurozona está saliendo del bache. Para los analistas de ING, los datos del PMI dejan una imagen razonablemente optimista de la economía de la eurozona tras un largo periodo de estancamiento. Una visión compartida por los analistas de la consultora Oxford Economic, quienes sostienen que la información que llega del PMI coincide con señales que se han visto en otras encuestas.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir