La brecha salarial se duplica para las personas con discapacidad en una década, llegando a los 4.486 euros.

La reciente noticia titulada La brecha salarial se duplica para las personas con discapacidad en una década, llegando a los 4.486 euros revela una preocupante realidad en el mercado laboral actual. Según los datos expuestos, se evidencia un incremento significativo en la diferencia de remuneración entre las personas con discapacidad y aquellas sin ella, alcanzando una cifra alarmante de 4.486 euros. Este fenómeno, que se ha duplicado en tan solo diez años, pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo al empleo para todos los individuos. Es imperativo que se aborden estas disparidades con prontitud y se trabaje en la construcción de un entorno laboral inclusivo, donde se valoren y respeten los derechos y capacidades de cada persona, independientemente de su condición.

Index

Informe revela crecimiento de brecha salarial para personas con discapacidad

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que la brecha salarial entre la población con y sin discapacidad ha aumentado en 7,1 puntos entre los años 2013 y 2022, situándose en 4.486 euros brutos anuales, casi el doble que hace una década.

Estudio muestra que salario anual de personas con discapacidad se duplica

Estudio muestra que salario anual de personas con discapacidad se duplica

El informe '9 Odismet' elaborado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE e Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea, revela que la brecha salarial se ha incrementado significativamente, llegando a ser del 17,2% menos para las personas con discapacidad en comparación con aquellas sin discapacidad.

Brecha salarial entre personas con y sin discapacidad aumenta significativamente

El salario de los empleados con discapacidad ha crecido de manera mucho más lenta en comparación con el de la población general, lo que ha generado una brecha salarial que ahora se sitúa en un 17,2% menos para las personas con discapacidad.

Empleados con discapacidad cobran un 17,2% menos que los sin discapacidad

El informe destaca que la brecha salarial entre personas con y sin discapacidad se ha ampliado en los últimos años, llegando a ser del 17,2% menos para los empleados con discapacidad en comparación con los que no tienen ninguna discapacidad.

Brecha salarial y de empleo se amplía para personas con discapacidad

Además de la brecha salarial, el estudio también señala que la diferencia en la tasa de empleo entre personas con discapacidad y sin discapacidad se ha ampliado, llegando a ser de 40,3 puntos en el año 2022, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir