La caída de la firma de hipotecas registra un impactante 18,1% en marzo, mientras que el tipo de interés medio alcanza un nuevo máximo y se mantiene p

En un escenario económico cada vez más complejo, la industria hipotecaria española acaba de recibir una noticia contundente. La caída de la firma de hipotecas en marzo ha sido verdaderamente impactante, llegando a un 18,1% según los últimos datos publicados. Esta cifra es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que, al mismo tiempo, el tipo de interés medio ha alcanzado un nuevo máximo y se mantiene por encima del 3% durante más de un año. Esta situación puede tener graves consecuencias en el mercado inmobiliario y en la economía en general. A continuación, analizaremos las posibles causas y consecuencias de esta situación.

La caída de hipotecas: un 18,1% en marzo, un nuevo máximo de tipos de interés

La caída de hipotecas: un 18,1% en marzo, un nuevo máximo de tipos de interés

El mercado hipotecario español ha sufrido un nuevo golpe en marzo, con una caída del 18,1% en la firma de préstamos para la compra de una vivienda con respecto al mismo período del año anterior.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer mes de 2024 se suscribieron un total de 29.653 préstamos para la compra de una vivienda, una cifra que se quedó muy lejos de los 36.182 firmados un año antes.

El tipo medio firmado al inicio de la hipoteca subió al 3,41%, cerrando en marzo un año entero por encima del 3%, algo que no ocurría desde principios de 2017. Este aumento en los tipos de interés ha sido una de las principales causas de la disminución en la demanda de hipotecas.

Es importante tener en cuenta que la Semana Santa cayó en marzo, lo que afectó la actividad en el sector inmobiliario. Sin embargo, la tendencia general del mercado sigue siendo negativa, después de un breve repunte en febrero.

La compraventa de viviendas también ha sufrido una evolución similar, con una caída del 19,3% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso es la segunda mayor caída en los últimos seis meses.

El precio del metro cuadrado de la vivienda vendida en marzo fue un 4,4% superior al de un año antes, según los datos del Colegio General del Notariado.

El sector inmobiliario permanece atento a los movimientos del Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente acometerá en su próxima reunión de junio la primera bajada de tipos de interés desde que empezara a subirlos hace ya casi dos años. Esta decisión podría ayudar a suavizar las condiciones bajo las que se están concediendo las hipotecas actualmente y a moderar el euríbor.

Sin embargo, no está garantizado que a partir de junio los tipos bajen tan rápido como subieron. El sector inmobiliario sigue siendo prudente y se mantiene a la espera de los próximos movimientos del BCE.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir