La factura de la luz se encarece por el consumo fantasma de la televisión o el cargador del móvil

La eficiencia energética se convierte en un tema crucial en el hogar, ya que recientes estudios revelan cómo el consumo fantasma de la tele y los cargadores de dispositivos móviles impactan significativamente en las facturas de luz. Según expertos, dejar estos aparatos en modo de espera, aunque parezcan apagados, continúan consumiendo energía de forma constante. Este consumo energético no deseado puede representar hasta un 10% del total de la factura eléctrica, lo que supone un gasto adicional considerable para los hogares. Es fundamental concienciar a la población sobre la importancia de desconectar por completo estos dispositivos cuando no se están utilizando, con el fin de reducir el impacto económico y medioambiental que generan.

Index

El consumo fantasma: cómo encarece tu factura de la luz sin que lo sepas

Utilizamos electrodomésticos a diario, pero cuando llega la factura de la luz, a veces nos sorprendemos de que el consumo es mucho mayor de lo que pensábamos. ¿Qué ocurre entonces? Según Idealista, la clave está en el llamado consumo fantasma: aquel que hacen los electrodomésticos cuando están en stand-by, es decir, los que simplemente se producen porque están enchufados.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el consumo fantasma supone de media entre el 7% y el 11% del consumo de electricidad anual de cada hogar en España. Por eso, la recomendación principal es desconectar los electrodomésticos cuando no los estamos utilizando y considerar opciones como regletas con interruptor.

Descubre los electrodomésticos que más gastan en standby y cómo evitarlo

Según la OCU, estos son los consumos en stand-by de los principales electrodomésticos:

  • Televisores: Un televisor LCD de unas 37 pulgadas gastaría en reposo unos tres euros anuales. Una televisión de plasma de unas 42 pulgadas presentaría un consumo en reposo de unos 4,50 euros al año de consumo fantasma.
  • Decodificadores de televisión: Su consumo aproximado es de 41 a 64 kWh al año, lo que representa un gasto anual de entre 7 a 10 euros.
  • Router: Según la OCU, el router es el aparato eléctrico que más dinero cuesta en stand by: 11,91 euros al año.
  • Cargador del móvil: Si mantienes el cargador conectado a la corriente eléctrica durante 16 horas diarias, sin estar conectado a ningún móvil, estarás gastando aproximadamente 0,12 euros al año.
  • Otros aparatos que más gastan en stand-by son la impresora, el radiodespertador y los ordenadores portátiles si se dejan enchufados.

Imagen de archivo de una cocina. Curtis Adams de Pexels.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir